27 de diciembre de 2011

EL MIRLO ACUÁTICO (Cinclus cinclus)

Hola gentes de buen corazón!!!
Espero que las "comilonas" y "cenorras" que os habéis metido para el pecho estos últimos días ya estén perfectamente bien digeridas.
Iba a preparar una entrada relacionada con las Aguilas y Aguiluchos varios que me rodean, y con esta idea en la mente he estado estos dos últimos días escudriñando las carpetas en busca de material relacionado con las bellas rapaces que tanto nos fascinan.
Pero tan "maña empresa" se presenta un poco: ardua y extensa (viendo las "breves" entradas anteriores, imaginaros como sería esta que tenía pensada hacer...) así que ya que al parecer no se os ha atragantado el turrón, no voy a atrangantaros yo con las 158 fotos que ,más o menos, iba a publicar hoy.
Pero no temáis, tengo un buen plan B, más acorde y ameno con estos tiempos y fechas y se trata de  hablarosssss hoyyyyyyyyyy (redoble de tambores) del graaaaaaan Mirlooooooooo Acuáticoooooooo!!! (o Cinclus cinclus, para los técnicos).


Ejemplar adulto de mirlo acuático
El Mirlo Acuático europeo es el único representante de su familia que tenemos en Europa, si bien los cínclidos lo forman unos 5 tipos o especies diferentes. he podido leer, dentro de los Mirlos Acuáticos podemos encontrarnos con diferentes subespecies, incluso en la Península (para algunos eruditos existen hasta 14 tipos diferentes), pues si seguimos este criterio, hoy voy a hablaros de la subespecie cinclus atroventer, que es la que ocupa por ejemplo la zona Oeste de Cantabria, Asturias, Galicia y Norte de Portugal.



Mirlo en su hábitat
Estas simpáticas aves al parecer están relacionadas con la familia Turdidae de la que ,al parecer, un día se enfadaron por la disputa de un mando de televisión, y se separaron evolutivamente hace alrededor de unos 4 millones de años de nada en Euroasia.;)

Resulta curioso saber que pajarillos con hábitos tan diferentes como por ejemplo el mirlo común o los zorzales eran familia suya; ni que decir ya del petirrojo, o las tarabillas norteña y común...

Cómo bien indica su nombre (se ve que el paisano que le puso el nombre estaba de resaca ese día...) lo de acuático le viene porque solamente podemos encontrarlo en cursos fluviales permanentes, raramente en lagos o lejos del H2oooooooohhh!!! (agua, dicho en asturiano...), siendo su hábitat ideal el de ríos/arroyos de agua limpia, que no sean muy profundos, ni tampoco llanos.

El animalejo es un poco exquisito y caprichoso porque ,aunque haya más abundancia de alimento, descarta siempre los ríos profundos y llanos, escogiendo en cambio simples torrentes, pero con fuertes pendientes (30 metros por kilómetro) y siempre con cantos rodados en el curso fluvial.

Cauce perfecto, con cantos rodados

Río asturiano ideal para el hábitat del acuático
Así que ya sabéis, aunque vayáis a un gran río, no es en este caso: sinónimo de poder encontrarlo allí, si bien por el contrario sí lo podéis ver en cualquier riachuelo desconocido con las características anteriormente citadas.
Otro de lo lugares ideales para poder ver/fotografiar al esquivo mirlo.
Por cierto, muchos sabréis que el Mirlo acuático es un bioindicador "con plumas" de la salud de un río, ya que el mirlo huye de toda agua contaminada, con un mínimo grado de acidez, o con un alto PH.
No voy a venir a decir aquí que esto anteriormente dicho es una mentira, pero si es cierto que es una verdad a medias, porque lo que realmente huye de la contaminación, de la acidez, o de un PH alto y por lo tanto: es el verdadero bioindicador de la calidad del agua, es en realidad su alimento; los macro-invertebrados acuáticos.
Mirlo pescando
Estos pequeños seres vivos son los que están presentes (o no) en el río dependiendo del estado del agua, el mirlo lo único que hace es simplemente: comérselos.
Con lo cuál, sí que se aprecia con ello, como la desaparición de un simple y asqueroso (para muchos) bicho de río, puede arrastrar consigo a la desaparición de otras especies.

Río astur, a la derecha se observa la piedra (verde) y la caña que utilizan como posadero
En el Norte peninsular, tierra no-conquistada desde la que hablo en estos momentos, es uno de los lugares con mayor densidad y número de parejas de mirlo acuático, dado que los arroyos, riachuelos y ríos de aquí, reúnen buena parte de las condiciones idóneas; por contra, falta o es muy escaso en algunos lugares como en buena parte de la Meseta.

En uno de sus posaderos habituales
Adulto

El mirlo acuático es una especie común, pero ojo: no es abundante; la destrucción de su hábitat, el río, hace que sea cada día más difícil encontrarlos en nuestros cauces; con lo cuál, no os voy a contar a estas alturas cual es su principal enemigo, porque ya lo sabréis de sobra...

Canalizaciones, vertidos legales e ilegales, desecaciones, construcciones como presas o incluso pescadores y bañistas afectan seriamente a esta especie tan delicada. 

Dentro de sus depredadores naturales (aparte de las crecidas o inundaciones) nos encontramos sobretodo con especies carnívoras (desmanes, lirones, tejones...) pero tb. aves rapaces, cornejas, urracas, e incluso he leído que hasta las garzas reales pueden depredar a los pollos de mirlo.
La distribución del mirlo acuático en España, en el año 2003 era la siguiente:


Los mirlos a simple vista no se diferencian los sexos mirando su plumaje o sus colores, si bien los datos dicen que los machos son más grandes que las hembras.  Pero claro a pie de río tampoco es que sea una especie gregaria y puedas así ver varios ejemplares juntos para poder compararlos, es un ave muy territorial.En esta especie se dan varias curiosidades, una de ellas es que es una de las pocas aves  que no cumple esa regla no escrita de que las aves del Norte de Europa son más grandes que las del Sur, siendo los Mirlos Acuáticos de Sierra Nevada los más grandes tanto en peso como en longitud de tarsos, pico y alas, tanto de la P.I. como incluso de Europa.
Desde mi "chabolo vegetal" oculto
Los estudiosos dicen que se debe a que el curso de los ríos de esta zona ha cambiado, bajando menos agua en las últimas décadas, con los cual, los mirlos han evolucionado su dieta, teniendo que dedicarse a cazar insectos aéreos (no acuáticos) e incluso terrestres, cambiando con ello su alimentación y su tamaño.

También la pendiente del río afecta a su morfología, ya que los ríos con mayor pendiente presentan aves con las alas más alargadas.

Tranquilidad, agua limpia, pendiente y cantos rodados, esos son los ingredientes
Sólo tiene una muda de plumaje, en la época postnupcial, desde finales de mayo/principios de junio hasta finales de agosto/primeros de septiembre. 
El mirlo adulto presenta en tierra una forma compacta y rechoncha dado el plumón denso que se cobija debajo de las plumas, presenta un inconfundible color marrón chocolate, con un gran babero blanco en el pecho y finalmente, cuenta con una pupila nictitante, una especie de membrana o telilla en el ojo que funciona como un tercer párpado.
Detalle de la pupila o párpado blanco al cerrarlo
Esta pupila se aprecia muy bien en el mirlo, ya que cuando parpadea es de color blanco, destacando sobre el plumaje marrón.
Los jóvenes de mirlo son parecidos a sus padres, pero presentan ,a diferencia de aquellos, un color gris pizarroso en el dorso, de aspecto moteado, y el pecho y sus partes inferiores de color más bien cremoso que blanco.
Juvenil de Mirlo Acuático
El mirlo es monógamo, en época de cría, el macho persigue a la hembra, cuando esta lo va aceptando el macho le entrega comida, hasta que la hembra un buen día se agacha y hace vibrar las alas para decirle a su compañero que llega el momento de demostrar lo que vale un buen mirlo macho...



Aprendiendo a alimentarse
El nido es construido por ambos con musgo, hierbas y hojas secas,  dentro de su territorio, siempre al lado del agua, seleccionando para ello huecos en árboles, grietas en rocas y sobretodo: construcciones humanas como muros, molinos, diques y especialmente le gustan los puentes.
Mirlo arrancado musgo de la piedra para la construcción del nido
Mirlo Acuático con musgo en el pico
Detalle del color "cremoso" del pecho y parte baja
Tampoco os fiéis si encontráis un nido, ya que normalmente no suele repetir el mismo sitio al año siguiente, aunque si realiza dos puestas en el año, la 2ª siempre es en el mismo nido que la 1ª.
Detalle del plumaje "moteado" y cola corta
Entre febrero y junio dura la incubación de 4 a 6 huevos, que son blancos y enteramente lisos, incubados generalmente por la hembra en solitario.
Juvenil reclamando desde el posadero
A los 12-18 días la familia se convierte en numerosa, y dan guerra ya que no pueden valerse por sí mismos al nacer.
A los 20 días se van del nido, pero son cebados en las inmediaciones por los padres durante la semana, o incluso las dos semanas siguientes.

Una curiosidad es que ,en caso de alarma, los padres se comunican con los pollos del nido, y estos pueden saltar del nido y bucear para escapar de un posible depredador. 
Detalle del pecho blanco

De esto último fui increiblemente testigo hace unos meses; debajo de un árbol escondido en la orilla de un río me hallaba yo comiendo mi tradicional manzana; delante mío tenía contacto con dos volantones de mirlo que no paraban de reclamar comida, subidos en diferentes cantos rodados a modo de posadero.
Estaba esperando que vinieran los padres con la ceba para poder sacarles unas fotos de esos momentos, pero por cortar la manzana, quité la vista unos segundos para no cortarme con la navaja, tras volver a fijar la vista sólo vi uno de ellos, en estado cardiaco/shock, paralizado, y medio sumergido en el agua.
Mirlo acojonao


Mientras buscaba por el ocular dónde estaba el otro mirlo pensando que coño pasaba, me dio por mirar hacia arriba del árbol que me cobijaba (rollo instinto) y allí arriba encontré la respuesta a todo ese jaleo en apenas segundos...



Desde luego en esto de la naturaleza no puede uno ni comer una simple manzana, y eso que la mañana era de lo más aburrida...

Mirlo 0 - Gavilán 1
Pero por lo que se ve, cuando miré al cielo, me di cuenta de que no era el único que estaba esa mañana mirando para los mirlos acuáticos, eso sí: mis intenciones eran más pacíficas...
Tenemos compañía....
Pronto, los que sobrevivan a estos "pequeños" contratiempos, se valdrán por sís mismos rápidamente, ya que es de las pocas aves que antes de perfeccionar su vuelo ya puede alimentarse buceando perfectamente.

Evuelo del mirlo es bastante directo, ágil y siempre al ras del río, pero apenas lo mantiene unos centenares de metros antes de posarse en otro posadero elegido.
Posado en las ramas, pasa más desapercibido
Cuando vuela se dedica básicamente a ir río arriba y río abajo, regresando siempre a los mismos puntos.
Salvo en la época de muda, el mirlo acuático canta durante todo el año desde su posadero ya sea para defender su territorio fieramente (incluso de otras aves como lavanderas o martines) o en época de apareamiento.

Canto2
Es un ave muy sedentaria, permaneciendo en el mismo tramo del río durante el año y durante su vida, solamente emigra (y de noche) en las poblaciones del norte de Europa durante el invierno, y aún así no se desplaza más de 500/1.000 kms.
En los ríos de montaña si se puede mover hacia cursos más bajos del río cuando las condiciones meteorológicas así lo requieren, y solamente los jóvenes se dispersan buscando nuevos territorios, pero permaneciendo fieles al mismo río.
Posadero habitual en canto rodado a la orilla del río
Verlo alimentarse es un verdadero espectáculo, el mirlo baja de su rama o canto rodado preferido, donde puede pasar varios minutos con ese impulso continuo arriba/abajo de su cuerpo que tan simpáticos los hacen, y se sumerge en el agua moviendo con su fuerte y relativamente largo pico las piedras del fondo, en busca de insectos acuáticos, moluscos crustáceos, gusanos...

Mirlo con comida en el pico
Las inmersiones normalmente duran pocos segundos (4 o 5) pero si se da mal la cosa, pueden permanecer hasta 30 segundos debajo del agua.
Otro de sus posaderos habituales/favoritos
La morfología de su cuerpo y sus adaptaciones hacen que pueda hacer esto, su oxigeno en sangre es muy superior a la de cualquier otro animal, su plumaje es denso, sus alas y su cola corta están diseñadas incluso para poder utilizarlas debajo del agua etc.
Detalle del plumaje y pico del adulto
Otra de las curiosidades es que gracias a esas adaptaciones puede incluso "andar" por el lecho del río, incluso a contracorriente, es decir, a diferencia de otros animales (que flotaríamos al sumergirnos en el agua) el mirlo acuático al inclinar su cuerpo, manteniendo la cabeza baja, hace que la fuerza del agua lo mantenga unido al fondo del río, con lo que puede moverse y alimentarse con total normalidad.



En Asturias lo conocemos también por "llavaculos", y algunos de los diferentes nombres que recibe el Mirlo acuático son:
Catalán: Merla d'aigua
Gallego: Merlo Rieiro
Vasco: Urzozoa
Alemán: Wasseramsel
Francés: Cincle plongeur
Inglés: Whitebreasted Dipper
Italiano: Merlo acquaiolo
Portugués: Melro-d'água.
Fijaros en la famosa pupila blanca
Y para finalizar un par de cutre-vídeos tradicionales "Made in Juancho_vive", es una pena porque tenía más vídeos de los Mirlos, pero desaparecieron del disco duro en aquella negra y trágica tarde...(entre esto y cargarme el Sigma 150-500 hice "bonito" el año 2011...).
Mirlo adulto pescando:
Juveniles de esta bonita especie:



Bueno con esto despido esta "mini" entrada de hoy, sé que entre los que me leen y algunos de los que escriben hay grandes conocedores de este bello pájaro, lo siento por ellos porque nada nuevo les he debido de decir y las fotos tampoco son muy buenas, pero espero por lo menos que se hayan pasado un buen rato.
Un saludo y gracias!!

14 de diciembre de 2011

HAYEDO DE MONTEGRANDE

Hola de nuevo amigos y seguidores fieles de este espacio singular!!
;)
Lo primero os pido perdón por tardar en actualizar el blog, he tenido unos "problemillas" con el disco duro (de esos que te hacen perder 14 gigas en un segundo, y te alegran el alma...)
:(
Para compensar, hoy vamos a estrenar el blog con otro apartado que me gustaría que apareciera por aquí: las rutas y excursiones.
En primer lugar, he de decir que mi idea no es tampoco hablaros de rutas sin más, como por ejemplo hacen espléndidamente en otros blogs que conozco, dedicados exclusivamente a esta actividad. Más bien con esto lo que quiero es daros a conocer algunos de los espacios y lugares que visito y a la vez, donde se puede uno encontrar (con un poco de suerte) algunos animales interesantes. Resumiendo: una especie de "ruta pajaril/animalística".


Son varios los lugares que conozco, pateo y salgo en la búsqueda de diferentes especies, cargando con el Sigma 150-500 y la D300s, tanto al borde del mar como en plena montaña.
Sendas y caminos a veces muy conocidos, transitados y humanizados y otras veces (por desgracia las que menos) dejadas de la mano de Dios y en las que te encuentras en la soledad en pleno contacto con la Natura.


Para inagurar este espacio voy a hablaros hoy de un hayedo, denominado el hayedo de Montegrande, ya que por este maravilloso bosque transcurre una pequeña ruta de montaña, denominada PR-AS 269 que con 9 kilómetros de recorrido, 3 horas de pateo, y un desnivel acumulado de unos 210mt. lo convierten en un lugar ideal para hacer una ruta fácil, cercana, y que te permite salir a lo Rambo con la artillería pesada a cuestas, ir con la familia o la parienta, o incluso (como fue en mi caso) hacerla medio cojo...
Plano de la ruta más detallado
El hayedo de MonteGrande se encuentra al sur del concejo de Teverga, a un lado del Puerto de Ventana, en plena Cordillera Cantábrica; nos lo encontramos una vez que dejamos atrás el pueblo tevergano de Páramo.
Concretamente la zona que visitaremos se llama El Privilegio que ,para los interesados en la Historia, fue un concejo independiente formado por los pueblos de Páramo, Focella y Villa del Sub, desde época del rey Bermudo II (siglo XI) hasta 1827.
Lo del nombrecillo le viene porque los habitantes de estas aldeas tenían una peculiaridad que no tenían sus vecinos: nacían libres y nobles.
Detalle de la carretera y de Villa del Sub
Villa del Sub
Detalle de la carretera que dejamos debajo
 Tras el hayedo del Monasterio de Hermo y el de Peloño esta considerado como el tercer hayedo más grande de la Patria Ástur, en otras entradas os hablaré de esos dos que os acabo de nombrar o del hayedo de la Biescona, pero quiero empezar por éste hoy, porque lo considero uno de los mejor conservados, menos masificado, y más accesibles. 

De todos los hayedos que he visitado, Montegrande es sin duda el más cómodo y céntrico, es una ruta de tan sólo 9 kms por una ancha pista, salvo el último tramo que nos llevará por un estrecho y embarrado sendero hacía la cascada del Xiblu.
Porque otra singularidad es esa: tras solamente dos horas de camino el premio por llegar al final es encontrarnos con una preciosa cascada de 30 metros, que nos permitirá sacar fotografías no solamente de bichos, sino probar otras artes y técnicas.
No tiene las más grandes y mejores hayas de Asturias, pero su cantidad y conservación lo hacen un espacio único y singular
Panorámica del hayedo
El haya y los líquenes: los grandes protagonistas y habitantes del bosque

Montegrande es accesible en todos los sentidos, lo primero porque se encuentra en el centro de la región, al lado de la bien asfaltada carretera del Puerto de Ventana, a menos de una hora en coche desde el centro de Asturias, y sin llegar a los 50 kilómetros de distancia partiendo desde Oviedo. Y por otro lado, tal es el punto de accesibilidad al bosque que las "cabezas pensantes gobernantes" han adaptado en sus primeros 300 metros de camino para personas con minusvalías.

Llegaremos al lugar gracias a la carretera AS-228 subiendo al mencionado Puerto de Ventana, tras pasar  Páramo y la Braña de la Puerca, 4 kilómetros después llegaremos a una amplia explanada que hace de aparcamiento, donde en una de mis primeras visitas, unos operarios estaban poniendo unos paneles y carteles informativos muy chulos (totalmente recomendado para no iniciados, o para visitas escolares).
Dejando atrás el aparcamiento
En la ruta hay varios puntos con agua, tanto en riachuelos que atraviesan el camino como también alguna fuente con alguna historia bastante peculiar que luego pasaré a contar. Pero al ser una caleya corta y llana tampoco os tiene que dar mucho la sed, a no ser que vengaís después de comer un bocadillo de picadillo o bajo un sol de justicia...

Si uno no quiere, tampoco tiene pérdida, esta correctamente señalizado (incluso excesivamente para mi gusto) y tampoco tiene mucha miga en cuanto a desviaciones, ramales, etc.
Plano del Panel
Nada más bajarte del coche y arrancar por el camino, creo que al instante te va a llamar la atención esto:


Bueno poneros cómodos que ahora le llega el turno a la puyita de turno del blog, y que conste que lo que voy a decir hoy, lo hago desde mi perspectiva humana como profesor de instituto (teóricamente) y sobretodo desde mi vivencia personal de andar tirando de la silla de ruedas de mi padre.
Se puede observar a la izda de la pasarela de madera el estado ruinoso, calamitoso e himalayesco de la pista.
Pero el poner una bonita pasarela de madera (no autóctona) durante 450 metros ,en mitad de un hayedo de gran importancia, teniendo una pista llana a su izquierda (que ya quisieran estar en ese estado los caminos de mi pueblo...) más que una medida social, algunos pensareis que es una gilipollez hacer eso allí, no? aunque sea políticamente incorrecto decirlo en voz alta.

Entonces dices: esto es de tontos, es absurdo; pero realmente es justo todo lo contrario: es de listos, de muy listos; porque por un lado: nadie se atreverá a poner el grito en el cielo, porque se estará metiendo al instante con los pobres minusválidos, con las políticas sociales y hasta con la madre Teresa de Calcuta... pero, por otro lado: con ello se tapa una obra innecesaria realizada con fondos europeos, o para el lavado de cara y publicidad de algún banco en concreto, y que posiblemente han chupado desde el consejero de Medio Rural o el de  Igualdad-Bienestar Social, pasando por el alcalde de turno y finalizando en Manolín el de las maderas o el ferretero del pueblo (previo depósito ,por su parte, de una papeleta específica cada 4 años dentro de una urna).

Bueno corto el rollo: lo mejor es que vosotros mismos veáis en las fotos lo que hay y saquéis vuestras propias conclusiones...

Madera y madera del Leroy Merlín, así durante casi medio kilómetro...
Impacto de la pasarela en mitad del hayedo
 Desde el principio nos encontraremos con el protagonista de nuestro camino: las hayas, que ocupan cada uno de los rincones del lugar, también encontraremos en nuestro recorrido abundantes robles, acebos, serbales etc. que hacen del lugar idóneo para la presencia del desaparecido y casi extinto urogallo. 
Un orgasmo para los sentidos ver el verde de las copas de las hayas
A primeros de Abril aún nos encontramos a las hayas con los brotes de las nuevas hojas
El 1 De Abril el bosque presentaba este aspecto aún otoñal
20 días después el verde la vida volvían a brotar.
Espesura del hayedo
El camino es así durante el 95% del recorrido
Saliendo del hayedo
Llegados a un punto del camino, en su parte derecha sale un pequeño sendero con una pendiente hacia abajo, una decena de metros más abajo nos encontramos con la pequeña fuente de Las Vallinas. 
Recordemos que estamos cerca de la "frontera", por lo que este camino y otros cercanos eran muy transitados antaño desde la Meseta y, al parecer, a esta fuente acudía la gente con lepra a beber de sus aguas con la creencia (y con cierta ignorancia propia de la época) de que bebiendo de sus aguas, se curarían de la enfermedad.

Sendero que baje a la fuente
La propia fuente
A mitad de la senda nos encontramos a la derecha con las preciosas vistas de nuestro objetivo del día: la cascada de Xiblu.




Seguimos caminando por la ancha pista, a veces con un poco de descenso y otras con un ligero ascenso. Al final nos encontramos ,a unos 1.120 metros de altitud, con unos paneles que nos explican que esa zona era un antiguo lugar de espera del oso.
Ahora también te digo que si te haces ilusiones y te quedas allí a esperarlo, igual te quedas momificado.. pero por lo que tengo entendido en ciertas épocas del año, Montegrande es una zona de paso habitual de osos.
Antiguo cazadero de osos
También en la pista podemos encontrarnos con algunos rastros que nos hacen deshumanizarnos al instante y olvidarnos de la Obra social de La Caixa que ha patrocinado la obra que hemos dejado atrás... 
El lobo es otro de los visitantes del lugar, he tenido la oportunidad no de verlo, pero sí de llegar cerca de ellos en estos montes. Por cierto, siempre que veo un rastro de lobo, intento hacer que desaparezca, porque ya sabemos como esta el tema del lobo... 

Finalmente, podemos también encontrarnos con otra sorpresa: el rebeco
Pese a ser un animal al que siempre relacionamos con la alta montaña, no es raro observar algunas hembras con crías en el borde superior del bosque, o incluso en mitad de él. 
Cierto es que no es lo más habitual en ellos andar por este medio forestal, más bien es un espacio que ocupan otras especies como el corzo y el ciervo, pero los rebecos también lo visitan, ya sea por seguridad, por recursos alimenticios o por climatología adversa.
Rebeco observándome entre los árboles
Hembras con algunas crías del año anterior










Una vez que hemos andado unos 3,5 kilómetros, en pleno corazón del bosque, el camino desciende hasta un puente de madera de reciente construcción que pega allí como el culo... (todo hay que decirlo)  pero que por lo menos, nos evita mojarnos los pies para cruzar el río Fundil, de todos los riachuelos que nos encontramos este es el más caudaloso.
Bajando al río
El río Fundil desde la otra orilla
También conocido como La Verde nos permite guardar el bazoka en la mochila y tirar de otras lentes como el gran angular y sacar unas bonitas fotografías de típico riachuelo salvaje made in Asturias.


El color de sus orillas confirman su nombre: La Verde
Al cruzar el río se inicia una subida progresiva ya que estamos pasando hacía otro monte denominado la Ferviencia, aqui tenemos dos opciones, a la derecha subir a la Braña de Las Cadenas, que nos llevará no menos de 1 hora larga (a buen paso) por un camino un poco peor que todo lo andado anteriormente, o bien si giramos a la izquierda podemos subir hasta la cascada de Xiblu.

Nosotros hoy escogemos esta opción (otro día os si os portáis bien, os llevo a la braña) así que tiramos por el sendero de la izquierda que ,poco a poco, se va complicando en cuanto a estado y pendiente; cosa que se agradece tras caminar por todo lo anterior. 
El viento se ve que este invierno pasado ha hecho mucho daño a las hayas en esta zona en concreto, pues en la ladera derecha de la montaña, se ven troncos y más troncos caídos de las fayas.
Dicho lo cual, avisados quedáis de que ,dependiendo de la época y de las lluvias caídas, igual os encontráis con un auténtico barrizal y luego no quiero lloros...
;)
Algunas hayas tienen un porte ya considerable
Subiendo hacia la cascada
El sendero va siempre en paralelo al riachuelo que nos encontramos ya desde el puente que hemos cruzado.


Poco a poco, vamos escuchando el ruido del agua de la cascada, que en realidad son 3 diferentes con una altura de unos 30 metros en la más alta, y en total las tres suman unos nada despreciables 100 metros de caída.


Según nos vamos acercando, el sendero se va complicando
Yo las veces que he ido, ha bajado bastante agua, producto de la época y del deshielo, pero hay que tener presente que su caudal y por lo tanto: su vistosidad, varía según vayamos a visitarla en un mes u otro.

El camino de regreso es por el mismo sitio, por lo tanto toca algo que fastidia un poco a los que salimos al monte: volver por el mismo sitio; pero que nos dará la oportunidad de cambiar de objetivo en la cámara, dejar de acribillar pájaros, para sacar por ejemplo unas bonitas fotos del bosque... 






o de tirar con el objetivo para hacer macros etc.




Finalmente al atardecer, ya en el aparcamiento, es buen momento para sacar los prismáticos y desde el coche, ver a los venados saliendo a pacer desde la espesura del bosque y de los escobales.
Grupo de venados enfrente al aparcamiento
Pese a no estar masificada, siempre que he ido me he encontrado con gente, y dadas las características de la ruta ya mencionadas, es posible que os encontréis con gente poco apta o acostumbradas al entorno, o incluso que lleven alguno de esos "perro-patada" tan de ciudad. En fin: es el precio que tenemos que pagar por estas comodidades...


Sacando conclusiones, el hayedo de Montegrande es una ruta que nos permite acceder a un hayedo de forma sencilla, corta y cómoda, apta para estos días de escasas horas de luz, para todos los públicos, y con un bosque bien conservado. 

Bueno ya os he enseñado un lugar en el que suelo ir a fotografiar, estirar las piernas y como se dice: pajarear. Algunos me imagino que incluso ya lo conoceréis.


Hablando de pájaros... si os fijáis a pesar de todo lo expuesto y dicho, aún no he subido  ninguna foto de lo que me pude encontrar...
Venga va..  subo alguna primero de los "habituales" que me fui encontrando por el camino como petirrojos, zorzales, mirlos, carboneros, pinzones, herrerillos, camachuelos...







Pero aunque agradezco su presencia, sinceramente no subí hasta allá para ver esto, sino que uno de los objetivos "pajariles" de ir a Montegrande era ver al bonito Trepador Azul (Sitta europaea) casi un desconocido para mi y para la zona por la que suelo moverme habitualmente:
De los hayedos que conozco, aquí es el lugar donde más cómodamente y en más número podemos encontrarlos
Trepando por los árboles de una forma característica, casi a impulsos, este ave se mueve de manera inquieta
Buscando alimento
En ocasiones se pueden observar en el suelo buscando insectos, frutos etc. 
Buscando insectos entre los líquenes
A diferencia de los pícidos, no se ayuda de la cola para andar por los troncos de los árboles ni necesita poner la cabeza arriba.
No existe dimorfismo, machos y hembras tienen los mismos colores
El color azul de sus plumas hacen que sea un ave muy fotogénica
Durante la primavera-verano se alimenta de insectos, en el Otoño y el Invierno se dedica a las semillas y frutos


Aunque en diversas visitas fallé otras aves que me hubiera gustado poder observar y ya de paso: fotografiar, y que no habitan el pueblo, como por ejemplo el Pito Negro o quizás el difícil y escaso Mediano, o ya puestos alguna rapaz forestal... en definitiva: quedé satisfecho al localizar al tb. difícil y esquivo Agateador Norteño (Certhia Familiaris):
Mimetizándose con el tronco ¿Dónde esta?
Inquieto, astuto, pequeño y esquivo
Para encontrarse con el A.Norteño y no tener problemas para confundirlo con el A.Común, hay que subir a bosques de una altura superior a los 1000mt.
Es un ave insectívora, constantemente sube y baja por los troncos en busca de insectos que se refugian entre la corteza o entre los líquenes de las hayas
El color blanco o más limpio de los flancos, así como la longitud del pico y uña posterior es tb. uno de los rasgos que lo diferencian de su primo el A. Común
Anidan en los huecos de los troncos, como por ejemplo este
También otra forma para diferenciarlo es escuchar su canto
Espero que os haya gustado y que compartáis conmigo algunos de vuestros lugares, prometo visitarlos en la medida posible de mis recursos.
;)

un saludo!!