El otro día os comentaba en la anterior entrada que se me resistía (un año más...) el Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus), pues bien la diosa Fortuna se me puso de mi lado, y cuando menos lo esperaba y sin ninguna intención de buscarlo, apareció ante mis miopes ojos el famoso y fantasma "auritus".
Cómo la observación ha sido breve y de sólo dos días, voy a aprovechar para hacer un "remake" de los Zampullines que nos podemos encontrar por Asturias, y por ende por la Patria Imperial Española.
Se trata del Zampullin chico o común (Tachybaptus ruficollis) el Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) y del famoso y esquivo Zampullín Cuellirrojo (Podiceps auritus).
Aunque me falta uno de los componentes de esta singular familia de los Podicipedidae, el Somormujo Lavanco (yo del Somormujo Cuellirojo no tengo noticias...) al Lavanco le dedicaré una entrada exclusiva en el futuro.
En Asturias de los tres Zampullines presentes en la P.I. solamente el Zampullín chico permanece aquí todo el año, los otros dos (Cuellinegros y Cuellirrojos) solamente contamos con su presencia en sus invernadas y de forma bastante dispersa.
Hablaremos primero del más común y abundante, único que se reproduce aquí: el Zampullín común (Tachybaptus ruficollis).
Se le denomina también "chico" o "somormujo pequeño" por su pequeño tamaño (es el menor de los tres) con apenas 25 centímetros, habita en las aguas dulces de interior, es decir: charcas, lagunas, embalses, balsas de riego o incluso remansos de ríos. Las aguas continentales de toda la vida.
Asimismo es el único de los tres zampullines que en su plumaje nupcial no presenta adornos cefálicos, sino que consiste en que su plumaje simplemente se vuelve más vistoso y con más colorido.
Su pequeño tamaño, su forma rechoncha y cuello corto hacen que en el agua parezca una pequeña bola de plumas flotante... jejejeAsimismo es el único de los tres zampullines que en su plumaje nupcial no presenta adornos cefálicos, sino que consiste en que su plumaje simplemente se vuelve más vistoso y con más colorido.
Es el "zampu" más abundante en Europa, su tamaño y sus colores más apagados le hacen inconfundible con el resto de la familia.
Es el único de la familia que en Asturias residente todo el año, en la población Europea solamente migran de sus territorios las aves del Norte, en Asturias cría en algunos de los embalses centrales de la región; éstos han de disponer solamente orillas con suficiente vegetación para instalar su "plataforma flotante", o simplemente para ocultarse de cualquier peligro.
Fuera de la temporada de cría, a mi me parece que no se muestran muy exigentes con su tipo o calidad del hábitat, e incluso parecen sustituir la cobertura natural por otra un tanto "más artificial" y desgraciadamente habitual. Para muestra un botón, en la foto de abajo oculto a la izda. de un bidón de plástico flotante:
Y es que no es noticia que mayormente los cursos fluviales asturianos y especialmente los embalses asturianos, acumulan una dejadez y mierda por valor de varias toneladas. Los nidos que he visto, han sido al modo de plataforma flotante típica de la familia, pero no los suelen realizar en una orilla despejada o accesible por tierra, sino que buscan zonas discretas y protegidas, es decir podemos encontrarlos por ejemplo debajo de las ramas caídas o en zonas lacustres. Ejemplo:
Cómo decía anteriormente, actualmente a mi me parece (ojo: sin un estudio o seguimiento detallado) que su población goza de buena salud, pues lo encuentro en casi todos los embalses asturianos, incluso en algunos de estos lugares con unos buenos números.
Si queréis observar tranquilamente a esta bonita especie os recomiendo pasar por el embalse de La Barquera en Soto de Ribera; a diferencia de otros sitios asturianos aquí se pueden observar de forma cercana (sin molestarlos) y en buenas cantidades, pues por fortuna debe de ser el lugar con mayor número de ellos en Asturias.
Otros lugares cómo el Embalse de San Andrés de los Tacones (Gijón), el de Trasona (Corvera) etc. también cuentan con una población residente de zampullines chicos.
Visto de cerca, me encanta ver cómo realizan su característico ruido y cómo a la vez vibra el agua de alrededor al mover sus patas:
Visto de cerca, me encanta ver cómo realizan su característico ruido y cómo a la vez vibra el agua de alrededor al mover sus patas:
En algún secreto lugar y durante unas calurosas jornadas veraniegas, he tenido la suerte de poder seguir las evoluciones de una pareja de Zampullines que decidieron criar, y la verdad es que los polluelos de esta especie son muy majos:
Pero a la vez ya son muy desconfiados, al menor movimiento en la orilla, no hay nada mejor que comenzar a hacer honor a su propio nombre y zambullirse:
Los dos adultos colaboran en la época de crianza, tanto en la labor de construcción del nido cómo de incubación y ceba de los pollos.
La tarea de alimentar a los pequeños es dura, pues a la propia supervivencia y al número de depredadores (sufren numerosas bajas) se le ha de sumar a los propios e insistentes polluelos, que no paran de perseguir a los dos adultos en busca de un poco de alimento. (las fotos no son muy buenas, pero os dejo un par de secuencias que sirven de testimonio).
Las presas que pescan los Zampullines en los embalses suelen ser de buen tamaño, por lo que al Zampullín chico no le queda otra que despiezar y machacar a la presa hasta desmenbrarla y procesarla en alimento blando para los pequeños picos "zampullinescos".
Puede parecer que es el macho el que principalmente se ocupa de la tarea de cuidar y alimentar a los pollos, pero es que normalmente suelen tener dos puestas por temporada, por lo que la hembra en este caso, puede estar dedicada más a las tareas de la segunda puesta. El celo comienza aproximadamente en esta época (marzo/abril), la hembra pone de 4 a 6 huevos y más o menos a los 20 días eclosionarán.
Los dos adultos colaboran en la época de crianza, tanto en la labor de construcción del nido cómo de incubación y ceba de los pollos.
La tarea de alimentar a los pequeños es dura, pues a la propia supervivencia y al número de depredadores (sufren numerosas bajas) se le ha de sumar a los propios e insistentes polluelos, que no paran de perseguir a los dos adultos en busca de un poco de alimento. (las fotos no son muy buenas, pero os dejo un par de secuencias que sirven de testimonio).
Las presas que pescan los Zampullines en los embalses suelen ser de buen tamaño, por lo que al Zampullín chico no le queda otra que despiezar y machacar a la presa hasta desmenbrarla y procesarla en alimento blando para los pequeños picos "zampullinescos".
Puede parecer que es el macho el que principalmente se ocupa de la tarea de cuidar y alimentar a los pollos, pero es que normalmente suelen tener dos puestas por temporada, por lo que la hembra en este caso, puede estar dedicada más a las tareas de la segunda puesta. El celo comienza aproximadamente en esta época (marzo/abril), la hembra pone de 4 a 6 huevos y más o menos a los 20 días eclosionarán.
Una curiosidad es que cuando tienen huevos en el nido y se marchan, cubren estos con materia vegetal para que de esta manera hacerlos "invisibles" ante los posibles depredadores.
Los pollos son nidífugos y nadan ya casi al nacer, pues las primeras horas son importantes para su supervivencia; por lo que pude ver esos días calurosos de Junio, los pollos lógicamente no se separan de los adultos, solicitándoles alimento constantemente.
Los adultos, aparte de vigilar por su propia seguridad y la de sus pequeños, se dedican por entero a pescar cualquier cosa que se mueva por el agua (peces, insectos, crustáceos...), cebando con esmero a todas las crías por igual.
Esta pareja en su segunda puesta (desconozco que ocurrió con la primera) lograron sacar adelante 3 de los 4 pollos, lo cuál no esta nada mal, pues la lista de enemigos e inconvenientes es casi interminable.He de decir que ver los pollos tan de cerca (sin apenas camuflaje) es bastante singular y simpático, pues aquí podemos observar cuatro especies de la familia de los zampullines y somormujos, pero de estas cuatro solamente podemos ver en Asturias los pollos del Z. chico y del S. lavanco, y no siempre ha sido así, pues por ejemplo los S. lavancos comenzaron a criar en Asturias en los años 90.
Si bien, en el mes de octubre parece ser que podamos ver un mayor número de ejemplares en nuestras aguas, pues también recibimos a algunos invernantes de otras zonas más frías de Europa.
Abajo en la foto, un Zampullín integrado en un grupo de ruidosas Fochas en el Embalse de San Andrés (Gijón):
El siguiente de la lista por su número es el Zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis), menos asustadizo y más "descarado" que el Z. chico; se presenta por aquí de forma irregular para invernar, siempre en medios acuáticos, tanto en embalses interiores (cómo por ejemplo en el de San Andrés) como en aguas marinas litorales, siendo la Ría del Eo la que alberga mejores números de esta especie.
Aparte de la ría del Eo, otro sitio, y quizás más cómodo para observarlos cercanamente, es Gijón; lugar en el que en este recién finalizado invierno se han presentado hasta una docena de ejemplares diferentes.
Normalmente todos los inviernos la Bahía de Gijón y por ende: la Playa del Arbeyal, alberga un grupo majo de ellos, que varía en número según el año.
Aparte de la ría del Eo, otro sitio, y quizás más cómodo para observarlos cercanamente, es Gijón; lugar en el que en este recién finalizado invierno se han presentado hasta una docena de ejemplares diferentes.
Normalmente todos los inviernos la Bahía de Gijón y por ende: la Playa del Arbeyal, alberga un grupo majo de ellos, que varía en número según el año.
Los zampullines en general son aves poco estudiadas, no he encontrado gran información o estudios publicados, y aunque algunas de ellas se anillen no suelen pisar tierra firme, por lo que sería muy difícil leer dichas anillas (a no ser que les pongan collares tipo: fochas o gansos...).
Pero previsiblemente los ejemplares que paran por aquí, se supone que vienen del Norte de Francia y Holanda, y lo hacen claro esta: huyendo del frío.
Los zampullines, pese a estar en el agua constantemente , no les debe de apasionar el frío ya que viven en lugares con temperaturas habitualmente no muy frías; en Europa occidental es un ave dispersa y escasa que nunca presenta grandes números, sin embargo en la Europa del Este sucede todo lo contrario, pues se encuentra en gran cantidad de espacios y con buenas cifras, por ejemplo Ucrania alberga casi el 70% de la población total.
Nidifica en humedales pequeños y medianos en colonias reducidas, siendo menos territorial que nuestro Zampullín común/chico e incluso compartiendo la colonia con otras especies.
En Asturias el mayor número de invernantes, aparte de las mencionadas Ría del Eo o la Bahía de Gijón, también podemos encontrarnos a algunos ejemplares en los embalses interiores (Los Alfilorios, Trasona, San Andrés...) o en aguas marinas como por ejemplo en Zeluán (Avilés) o la Ría de Villaviciosa.
Salvo un intento de cría en el embalse de la Granda (Gozón) en el año 1.995, no conozco ningún caso de nidificación aquí, quizás (con éxito) el más cercano a nuestra Patria sea éste en La Rioja:
reproduccion-de-zampullin-cuellinegro
Hay que ver lo guapos que son los pollos, verdad?
Parece ser que el Cuellinegro prefiere (cómo el buen "guiri") el caluroso y soleado Sur para invernar y de paso algunas parejas dedicarse a la procreación aviar, siendo las Marismas del Guadalquivir el lugar idóneo y con mayor número de parejas de España.
También las marismas de la zona de Alicante y alrededores son lugares propicios para la especie, siempre dependiendo de las condiciones hídricas del año y del lugar, lo cuál parece limitar bastante la reproducción o la presencia del bicho en cuestión.
También las marismas de la zona de Alicante y alrededores son lugares propicios para la especie, siempre dependiendo de las condiciones hídricas del año y del lugar, lo cuál parece limitar bastante la reproducción o la presencia del bicho en cuestión.
Visto en el agua, se presenta bastante diferente a su primo el Z. común/chico, mucho más grande de tamaño, cuello, con colores oscuros en su plumaje y unos ojos rojos/anaranjados que llaman la atención visto ya con los prismáticos en la lejanía.
Curiosamente lo he observado con más frecuencia en aguas marinas que en los propios embalses, lo cual para la fotografía esto es más complicado debido a las distancias, oleaje, estado de la mar, aire etc.
Ejemplo embalse de aguas tranquilas:
Ejemplo de Zampullín en lugar marítimo:
Ejemplo embalse de aguas tranquilas:
Ejemplo de Zampullín en lugar marítimo:
Pero lo bueno de ir a buscarlo a la mar es que buena parte de su alimentación la componen los pequeños cangrejos que despedaza sin piedad hasta poder engullirlos, por lo que no les queda más remedio que ,de vez en cuando, acercarse a las zonas de poco calado y de escolleras/rocas en dónde puede encontrar alimento en abundancia en el fondo y de paso dejarse ver cerca.
Abajo los vemos en su tradicional zambullida:
Cuando ves a un Zampullín cuellinegro de cerca y este de repente te mira fijamente con esos ojos rojos, te da la sensación de que va a bajar el mismo demonio a condenarte por algún pecado pasado, o peor aún: el presentimiento de que Rajoy hará algún recorte más.
¿A que acojona? jejeje...
Incluso dos de ellos parecen ya emparejados, con su plumaje nupcial avanzado y van ya un tanto al margen del grupo, mostrándose incluso uno de ellos territorial y violento con el resto de semejantes.
En las fotos se observa cómo uno de ellos presenta ya la muda casi completa y el otro aún tiene restos de blanco en el cuello.
Abajo los vemos en su tradicional zambullida:
Su técnica de pesca consiste en permanecer en la superficie y realizar inmersiones de 15-20 segundos para localizar todo aquello que se mueva por el fondo; con lo cuál es un excelente buceador. Se dice que puede bajar hasta 20 metros de profundidad ayudado por sus grandes y posteriores patas, y unas alas cortas y estrechas (osea: bajo el agua es una especie de torpedo).
Hay días en los que observo que la mar esta revuelta y apenas hay visibilidad o existe mucho oleaje, pues bien esto no representa ningún problema para el Zampullín, cuyo éxito en capturas es bastante alto.
Estas últimas semanas se ha animado la cosa un poco más, pues he podido observar a placer un pequeño grupo de 7 ejemplares juntos, son de momento los últimos que han quedado de la docena que hubo meses atrás, y que enseguida pondrán rumbo a sabe Dios dónde.Cuando ves a un Zampullín cuellinegro de cerca y este de repente te mira fijamente con esos ojos rojos, te da la sensación de que va a bajar el mismo demonio a condenarte por algún pecado pasado, o peor aún: el presentimiento de que Rajoy hará algún recorte más.
¿A que acojona? jejeje...
Incluso dos de ellos parecen ya emparejados, con su plumaje nupcial avanzado y van ya un tanto al margen del grupo, mostrándose incluso uno de ellos territorial y violento con el resto de semejantes.
En las fotos se observa cómo uno de ellos presenta ya la muda casi completa y el otro aún tiene restos de blanco en el cuello.
Incluso hoy mismo, en la siempre celebrada compañía de Pablo, Yoli, Laure, Tamara y servidor, hemos podido verlos de cerca llamarse entre ellos, y hasta realizar una especie de breve cortejo nupcial.
Llamándose y buscándose:
Llamándose y buscándose:
Hay que ver lo que cambia el mismo ave visto en unos meses y en otros.
Sobremanera destaca por las plumas doradas de las mejillas en contraste con el plumaje ahora negro, ahora en estas fechas hace justicia a su sobrenombre de "cuellinegro".
Las plumas del píleo parece que están siempre encrespadas, por lo que visto de lejos le hace un tanto "cabezón".
El pico es más fino y largo que su pariente el Z. Cuellirrojo, y además esta algo curvado hacía arriba, aunque visto de lejos en el medio marino, esto no nos ayudará mucho a la hora de diferenciarlo y solamente lo apreciamos cuando están cerca nuestro.
Sobremanera destaca por las plumas doradas de las mejillas en contraste con el plumaje ahora negro, ahora en estas fechas hace justicia a su sobrenombre de "cuellinegro".
Las plumas del píleo parece que están siempre encrespadas, por lo que visto de lejos le hace un tanto "cabezón".
El pico es más fino y largo que su pariente el Z. Cuellirrojo, y además esta algo curvado hacía arriba, aunque visto de lejos en el medio marino, esto no nos ayudará mucho a la hora de diferenciarlo y solamente lo apreciamos cuando están cerca nuestro.
En este Zampullín el color oscuro de la cabeza le llega hasta por detrás de los ojos; los ejemplares juveniles son parecidos a los adultos pero son más pardos (o "sucios") por el pecho y cuello.
A diferencia del Z. chico, el cuellinegro es más sociable y menos territorial, pues se suele asociar en pequeños grupos con sus semejantes, ya sea para dormir, limpiarse el plumaje o incluso pescar en grupo, realizando inmersiones a la vez.
En la foto de abajo, el grupo de siete z. cuellinegros invernantes, más un "pariente" que vino a visitarlos en ese momento: el Z. cuellirrojo (segundo por la derecha)
En la foto de abajo, el grupo de siete z. cuellinegros invernantes, más un "pariente" que vino a visitarlos en ese momento: el Z. cuellirrojo (segundo por la derecha)
El Z. cuellinegro es más grande y más esbelto que el pequeño y pardo Z. chico con el que no cabe confusión, sin embargo es un poco más pequeño que el Z. cuellirrojo; si veis la foto sé que cuesta diferenciarlos a distancia y con poca luz.
El tercero y último en discordia dentro de la familia, es a la vez el más irregular, menos abundante y quizás también el más desconocido de ellos: es el Zampullín cuellirrojo (Podiceps auritus).
Comparte la mayoría de los hábitos y características de su primo Z. cuellinegro, por lo que poco más se puede añadir a lo ya dicho. Además solamente he podido observarlo en dos ocasiones por lo que no dispongo de mucho material; y encima los días que lo he visto no es que la climatología acompañara mucho, ni me ayudara en lo fotográfico.
Pero quizás esas mismas inclemencias sean las que obliguen al Z. cuellirrojo a que se acerque más a la costa para resguardarse y de paso asociarse a los parientes cuellinegros, pues hacía aproximadamente un mes que no se tenían más noticias de él.
Comparte la mayoría de los hábitos y características de su primo Z. cuellinegro, por lo que poco más se puede añadir a lo ya dicho. Además solamente he podido observarlo en dos ocasiones por lo que no dispongo de mucho material; y encima los días que lo he visto no es que la climatología acompañara mucho, ni me ayudara en lo fotográfico.
Pero quizás esas mismas inclemencias sean las que obliguen al Z. cuellirrojo a que se acerque más a la costa para resguardarse y de paso asociarse a los parientes cuellinegros, pues hacía aproximadamente un mes que no se tenían más noticias de él.
Es quizás el más norteño y frío de los tres, reproduciéndose desde Finlandia (alberga el 68% de la población total europea) hasta el sur de Laponia.
Es también el menos abundante de ellos, con una población de entre unos 6.000-11.000 ejemplares, por lo que esta catalogado cómo: Vulnerable y por lo tanto: protegido allá.
Desde aproximadamente agosto hasta noviembre marcha de sus territorios para invernar en Europa occidental y alrededor del Mediterráneo oriental.
Cómo es muy difícil (por no decir imposible) encontrarse aquí juntos a un Zampullín cuellinegro junto con un Cuellirrojo con sus preciosos y destacados plumajes nupciales que los diferencian bien, debemos de buscar las diferencias con sus similares plumajes de invierno, pues no es raro encontrarse algún Z. cuellirrojo integrado en un grupo de cuellinegros (cómo en mi caso) o compartiendo las mismas zonas costeras de invernada.
Así pues las aves jóvenes o con plumaje invernal son "dificilillas" de diferenciar dependiendo del entrenamiento del ojo y de las distancias en la que los observemos, especialmente si están en la mar a larga distancia, pues aunque el Z. cuellirrojo es ligeramente mayor de tamaño, de poco o nada nos servirá conocer este dato en las condiciones anteriormente descritas.
Por lo que he podido observar la gente suele diferenciarlos por un par de características, en primer lugar el Z. cuellinegro tiene "boina" y la frente más inclinada de golpe, en cambio el Z. cuellirrojo tiene la inclinación del perfil de la cabeza más alargada y prolongada, el mejor ejemplo es asemejarlo al perfil de la cabeza de un Somormujo lavanco, con el cuál a veces se podría hasta confundir.
Otro factor determinante son las mejillas, en el Z. cuellinegro la digamos "mancha oscura" le llega por debajo de los ojos, mientras que en el Z. cuellirrojo tiene la mejilla totalmente blanca (diría que más "pura/limpia") y la zona oscura queda limitada radicalmente a partir del ojo hacia arriba.
Abajo os pongo una fotografía del grupo junto, la foto es pésima de calidad, pero sirve perfectamente para mostrar el ejemplo real de cómo podemos identificar a este bello zampullín entre un grupo de Z. cuellinegros. (para no liarlos: es el segundo por la izda.)
Abajo os pongo una fotografía del grupo junto, la foto es pésima de calidad, pero sirve perfectamente para mostrar el ejemplo real de cómo podemos identificar a este bello zampullín entre un grupo de Z. cuellinegros. (para no liarlos: es el segundo por la izda.)
Viendo a ambas especies a distancia el Z. cuellirrojo a mi me parece más blanco y menos "sucio" que el Z. cuellinegro, pues sus partes oscuras y blancas parecen cómo más definidas, siendo éstas más difusas en el Z. cuellinegro.
Finalmente si se tiene la oportunidad y suerte de observar de cerca a ambos, además de un tamaño mayor, el cuello me parece más ancho y el pico en el Z. cuellirrojo es más grueso y corto, además otra diferencia es que es el pico es recto y no ligeramente curvo hacia arriba como en la otra especie.
Os dejo más abajo una buena foto del mismo ejemplar de Z. cuellirrojo pero visto de cerca de los amigos Yoli y Laure, y así podréis ver claramente todo lo descrito arriba:
Fototesoro Laure y Yoli
Aunque en invierno parecen no tener problema en pasar el rato en bahías, rías, marismas y zonas resguardadas de la costa, en la época reproductora en cambio utilizan ríos, lagos y lagunas poco profundas, con abundante vegetación palustre.
Os dejo más abajo una buena foto del mismo ejemplar de Z. cuellirrojo pero visto de cerca de los amigos Yoli y Laure, y así podréis ver claramente todo lo descrito arriba:
Fototesoro Laure y Yoli
Aunque en invierno parecen no tener problema en pasar el rato en bahías, rías, marismas y zonas resguardadas de la costa, en la época reproductora en cambio utilizan ríos, lagos y lagunas poco profundas, con abundante vegetación palustre.
Cómo ya digo no siempre es frecuente encontrarlo invernando en nuestras costas y parece que cada año va a peor esta situación, y cuando lo encontramos por aquí casi siempre es de forma aislada/solitaria; aunque se suele asociar a los Zampullines cuellinegros invernantes, por lo que siempre es bueno echarles un ojo uno a uno.
Buscando información por Internet el mayor número que he encontrado invernando por el Cantábrico han sido 14 ejemplares en Santoña en el año 2.008:
Buscando información por Internet el mayor número que he encontrado invernando por el Cantábrico han sido 14 ejemplares en Santoña en el año 2.008:
Si existiera otro dato o éste estuviera equivocado, por favor hacérmelo saber.
Aparte de la Bahía de Gijón, el otro lugar en el que inverna algún ejemplar de ésta especie es la también ya mencionada Ría del Eo.
De los tres "zampus" es el cuellirrojo el más marino de la familia, pues casi siempre se le encuentra en este medio, no apareciendo por ejemplo en los embalses interiores o en aguas dulces.
Aparte de la Bahía de Gijón, el otro lugar en el que inverna algún ejemplar de ésta especie es la también ya mencionada Ría del Eo.
De los tres "zampus" es el cuellirrojo el más marino de la familia, pues casi siempre se le encuentra en este medio, no apareciendo por ejemplo en los embalses interiores o en aguas dulces.
Para ir finalizando, he leído que esta familia destaca por varios aspectos (algunos conocidos por todos y otros no tanto) por ejemplo destacan por vivir en zonas de aguas estancadas por lo que son buenos buceadores, alimentarse de peces, renacuajos, insectos etc, por establecerse en parejas de por vida, patas palmeadas con uñas, alas pequeñas, cortas y estrechas, cola a modo de moño plumado, ritual vistoso en época de celo o por tragarse sus propias plumas para hacer una especie de filtro en el estómago que impida el paso de las espinas de los peces que capturan.
Lo de Podiceps proviene de la unión de dos palabras latinas (podicis= ano y pes =pie) lo cuál hace referencia a las patas situadas cerca de la parte posterior del cuerpo.
Las tienen muy atrás para poder propulsarse y bucear mejor, pero hace que el poco tiempo que pasan en tierra, se muevan de forma torpe.
Los adultos tienen la costumbre de transportar a los pollos encima, en su dorso.
No existe un dimorfismo sexual acentuado, simplemente los machos son un poco más grandes y pesados que las hembras, éstas además tienen los colores más apagados.
Al parecer éste tipo de aves sufrieron un bajón en los años 80, se recuperaron en los años 90 y ahora parecen estar de nuevo en declive.
Las tienen muy atrás para poder propulsarse y bucear mejor, pero hace que el poco tiempo que pasan en tierra, se muevan de forma torpe.
Los adultos tienen la costumbre de transportar a los pollos encima, en su dorso.
No existe un dimorfismo sexual acentuado, simplemente los machos son un poco más grandes y pesados que las hembras, éstas además tienen los colores más apagados.
Al parecer éste tipo de aves sufrieron un bajón en los años 80, se recuperaron en los años 90 y ahora parecen estar de nuevo en declive.
Finalizo con un par "cutrevídeos":