2 de febrero de 2017

SEGUIMIENTO DEL PROYECTO LIFE QUEBRANTAHUESOS (ASTURIAS)

Hola amigos y amigas
Hoy voy a hablar largo y tendido (ya os aviso nada más empezar...) sobre el Proyecto de Reintroducción del Quebrantahuesos, especie extinguida aquí en Asturias hace unas cuántas décadas, y que actualmente ,mediante un Proyecto Life, se han ido liberando estos últimos años aves provenientes de la población pirenaica, concretamente del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Aragón). 

Cómo es habitual en casi todos los Proyectos Life (Programa de Medio Ambiente y Acción por el Clima) en los que se mueve algún que otro "milloncejo" de euros, y cuyos métodos o resultados no siempre son los esperados, éste Proyecto no podía ser una excepción, por lo que también anticipo que intentaré mantener una postura intermedia entre los claros y los oscuros de este Programa, que también los tiene, intentado contaros (a mi manera, y bajo mi humilde opinión, que puede no ser compartida) la parte positiva y también la negativa de las acciones realizadas hasta el momento. Hablando de "perras" vamos a ver en primer lugar quién son los que ponen la "manteca":
Haciendo un poco de memoria, a partir del último nido observado en Asturias en el año 1.956, el Quebrantahuesos desapareció como reproductor de los Picos de Europa a principios del siglo XX y no sólamente aquí, sino también de la mayoría de hábitats en los que estaba presente en la Península; pero: ¿Cuáles fueron los motivos de su extinción?. Son varias causas, pero todas relacionadas por un denominador común: el hombre. Uso de veneno, tendidos eléctricos, la falta en muchos lugares de suficientes cadáveres de ganado para alimentarse, el cambio en los usos ganaderos
A todo esto se le suman actividades humanas indirectas como por ejemplo la escalada o directas como el frecuente expolio de los nidos y sus huevos, e incluso su caza...
Por cierto con esto último de la caza no os penséis en estampas de hace 100 años como la foto de arriba, en la que se pegaban tiros hasta a los perros... Sin ir más lejos:
Quebranta tiroteado
La unión de todos estos factores combinados (que si un tiro por aquí, que si pongo veneno allí, que si me llevo un huevo del nido etc.) hicieron que el Quebrantahuesos desapareciera de sus lugares de origen, ojo y según los testimonios, al parecer tampoco se trataba de un ave escasa o restringida. Para que os hagáis una idea de los problemas que sufren esta y otras aves carroñeras, si por ejemplo hacemos un muestreo de 28 ejemplares de Quebrantahuesos hallados muertos en los Pirineos en los últimos veinte años, un 60% murieron a causa del veneno colocado en cebos envenenados, no dudo de que seguramente estarían destinados a otras especies (lobos, zorros etc.) en conflicto con la cabaña ganadera, pero fueron ingeridos por esta y otras aves carroñeras.
Siguiendo con la estadística, en segundo lugar 3 aves murieron abatidos por tiros (los cazadores: "esos grandes conservadores...") y en tercer lugar 2 Quebrantas fallecieron por electrocución al posarse o directamente golpearse contra lineas eléctricas.
Si seguimos con el Proyecto Life, allá por el año 2.002 la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (en adelante y por no rellenar: FCQ) inician los trámites para conseguir la aprobación de un proyecto LIFE europeo en colaboración con los diferentes gobiernos (Asturias, Aragón, Cantabria, Castilla y León) y el Estado central (Ministerio de Medio Ambiente) con la teórica y difícil misión de recuperar esta especie
Para lograr este ambicioso y complejo proyecto se parte de dos focos: el Pirineo aragonés, lugar de dónde proceden las aves a liberar, y por otro la parte oriental del Parque Nacional de Picos de Europa, receptor de los bichos.
Pero en medio de todo esto nos pilla por un lado la burocracia de poner de acuerdo a tantas y tan variadas entidades y Comunidades Autónomas (Asturias, Cantabria y Castilla y León, más la Comunidad de Aragón, que es la que cede las aves) el gobierno Estatal y la UE y por otro lado (y más importante): la crisis económica. Para que nos entendamos: entre que esto es España, y que cuando nos ponemos de acuerdo no había "perras", pues la cosa quedó así en el aire...
Problemas
Por lo que en definitiva se paraliza todo y no es hasta seis años después (año 2.008) cuando realmente se retoma el Proyecto llevándose a cabo la parte más vistosa del programa, la suelta de ejemplares:
Suelta Quebrantahuesos
En este sentido creo recordar que en un origen yo al menos creí entender que se trataba de realizar una serie de medidas como por ejemplo colocar señuelos en los riscos adecuados, eliminar tendidos eléctricos, abrir comederos de necrófagas etc., con el fín de atraer a esos ejemplares divagantes que cada año aparecen por la Cordillera cantábrica procedentes de los otros territorios peninsulares, con la idea de fijar una población de manera natural. Se hablaba allá por entonces de crear un "corredor ibérico-cantábrico".
Pero no recuerdo nada relacionado con trasladar ejemplares de una localidad a otra, por lo que evidentemente ante este giro, no penséis que todo el mundo aplaudía estas acciones, ya que tanto en Aragón (lugar de origen de los Quebrantahuesos) como en la propia Asturias (receptora de los ejemplares) surgieron críticas de diversos grupos ecologistas que claramente se posicionaron radicalmente en contra de esta acción.  
Si entramos en los argumentos de esta oposición, algunos de los motivos en aquellos momentos son los siguientes: incorrecta y sesgada valoración de los riesgos para la población donante, lagunas técnicas e insuficiencia de los cálculos, no valorar otras alternativas como los proyectos de cría en Alpes y Andalucía, no erradicación del uso del veneno, descenso de la propia natalidad de la especie, fallecimiento de ejemplares a consecuencia de la intervención de la FCQ etc. Por último se considera que el Proyecto de Reintroducción no es válido técnicamente, insolvente económicamente y por último incompatible con la conservación de la propia especie.
http://www.iberica2000.org/es/Articulo.asp?Id=3638
ecologistas-piden-suspender-reintroduccion-quebrantahuesos
informe-rechaza-repoblar-picos-quebrantahuesos-foraneos
Así que, al margen de estas críticas por parte de las Administraciones y la propia FCQ, superados estos "problemillas de perras y burocracias varias" y con el apoyo de los políticos de turno, en junio del 2.010 llegaron a los Picos de Europa: Leoncia y Deva, las protagonistas aquí de: este intento de revertir la Historia (eso decía la prensa).
proximo-junio-soltaran-primeros-quebrantahuesos-picos
Aunque bien es verdad que a la primera de ellas poco le duraron los aires de libertad... puesto que apareció muerta al poco tiempo de ser soltada.  El mal estado de los restos encontrados dicen que impidió conocer las causas reales de su fallecimiento en la necropsia que se le realizó.
leoncia-la-quebrantahuesos-de-picos
Aunque bien es verdad que dentro del programa ya se tiene en cuenta que un % de ejemplares liberados pueden fallecer en el primer año, en realidad esto supuso el primer ,y como vereís, no el último contratiempo o revés. 
Si continuamos con el relato, posteriormente a Leoncia y Deva le sucedió en el año 2.012 la suelta de Atilano (ejemplar macho) que veis en la foto de arriba, para hacerle compañía a Deva, la cuál estuvo un par de años de "solanas" por los Picos, o eso se pensaba hasta que apareció junto a "Casanova", un ejemplar adulto "silvestre" de procedencia pirenaica que en su característica dispersión se quedó por los Picos de Europa y alrededores, seguramente atraído por la presencia de Deva y de un basto y amplio Imperio, hasta el momento desocupado de otros competidores.
deva-casanova-primera-pareja-quebrantahuesos
primera-pareja-quebrantahuesos-picos
Esta quizás fue una de las primeras alegrias del Programa, ya que teóricamente no se basaba sólo en liberar aves traídas de otras partes y que criaran entre ellas, sino que se trataba más bien de formar un núcleo estable y permanente en los Picos de Europa compuesto por origanlmente unas 30 aves liberadas, al cuál se le irán añadiendo ejemplares de las otras poblaciones (Pirineos Andalucía) de forma natural, aves que en vez de hacer lo habitual: darse una vuelta por aqui desde su lugar de origen y seguidamente marcharse a fijar un territorio en otro lado, de esta forma en cambio tengan un motivo para quedarse aquí, siguiendo el ejemplo perfecto de Casanova.
Pero continuando con la cronología, le sigue otro parón al año siguiente, ya que en el año 2.013 no hubo liberación de nuevos ejemplares. Sin embargo en el año 2.014 el Proyecto lo da para adelante la Comisión Europea de Medio Ambiente como Proyecto Life+, por lo que el 24 de junio 2.014 se redobla la apuesta y se liberan tres ejemplares más: Chloe (macho), Güeña (hembra) y Biziele (macho). De los que actualmente sobrevive un sólo ejemplar, el gran macho Biziele, quizás de todos los ejemplares liberados el que mayor impresión me causó. Abajo el pájaro:
Llegados a este punto, se produce el que para mi es uno de los mayores puntos negros y que personalmente lo catalogo como auténtico esperpentoPara poneros en antecedentes comienzo contando el proceso que se realiza con los pollos procedentes de Navarra. 
Tras ser incubados en el CRIAH (Centro de Cria de Quebrantahuesos en Aislamiento Humano) en Alfranca (Zaragoza), los pollos nacidos de los huevos recogidos de los nidos de aves "silvestres/salvajes", estarán unas semanas alimentandose mediante señuelos, ajenas al contacto humano, y cuando ya están correctamente desarrollados, se envían un par de meses a un hacking del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido; posteriormente a los 90 días de vida, cuando ya están bien desarrollados, son seguidamente transportados por carretera durante la noche hasta Asturias, siendo llevados a la plataforma de liberación que en un principio se instaló en el "Cantu del Texeu" o lo que es lo mismo: cerca de la famosa "Majada de Belbín" (Onis).
En estas jaulas o "hacking" permanecen unos 15-20 días, donde alimentados y vigilados por el personal de la FCQ y observando el territorio y las aves que les rodean a su alrededor. Una vez transcurrido este periodo ,y cuando logran alcanzar un peso y una salud adecuadas, son liberados, equipados con GPS y con marcas alares y anillas que los identifican bien de entre los ejemplares liberados y otros que acuden aquí de forma natural y esporádica, llegados de cuando en cuando desde Pirineos o incluso la lejana Andalucía.
Las primeras semanas las aves liberadas no se moverán muy lejos del lugar de suelta, ejercitando y perfeccionando su vuelo, compadreando con otras aves y recibiendo comida por las inmediaciones. Hasta que poco a poco van dispersándose y alejándose del lugar de suelta, en la innata búsqueda de nuevos territorios, explorando nuevos horizontes etc.

En este contexto se produjo un acontecimiento singular, el famoso capítulo del joven Aguila real que no dudó en atacar a dos de los Quebrantas liberados, concretamente le puso la cruz tanto a Chloe (macho) como a Güeña (hembra). 
A consecuencia de estos ataques el primer ejemplar tuvo que ser recapturado del "jamacuco" que le dió y posteriormente se volvió a soltar el 11 de septiembre, pero la hembra no corrió la misma suerte y el joven águila real le debió de meter un quite que la dejó seca con un desgarre pulmonar. Esto ocurrió el 19 de agosto.
aguila-real-mato-quebrantahuesos
La polémica estaba servida dado que a partir de este momento se produce un conflicto entre los Quebrantahuesos liberados pero dentro de un territorio histórico de Águila real. Es decir, en un lado de la balanza estaban los miles de euros invertidos, el futuro del Programa, y en el otro lado ni más ni menos que la emblemática Águila Real, una especie que además no cuenta quizás con más de 30 parejas en Asturias, ave emblemática y que evidentemente está protegida y Catalogada como Vulnerable.
El comunicado de prensa por parte de la FCQ no hizo en este sentido, a mi juicio, sino empeorar la situación, dado que espantar a la Real lanzando cohetes o intentar capturar al Aguila real para soltarla en otro sitio ("donde no moleste"), no fue a mi juicio y siendo políticamente correcto: lo más acertado. Se planteaban dos soluciones desde la FCQ:
- Disuadir in extremis los ataques cuando se produce la agresión con elementos disuasorios que puedan desviar la atención del pollo del águila evitando la muerte de más ejemplares.
- Captura en vivo del ejemplar y su translocación a un lugar alejado.
Comunicado-Prensa
No quiero cargar las tintas contra la FCQ porque me imagino de la decisión difícil que supone saber que por un lado "el que paga ya se sabe que manda", y por otro que seguramente el criterio político/propagandistico de ubicar la plataforma de liberación de ejemplares en este lugar concreto y no en otro lugar más discreto, inaccesible o sin este tipo de problemas con otras especies (mira que no hay sitios...), pesó mucho más, o fue más determinante que cualquier otro criterio técnico.
Todo esto lo supo plasmar bien mi amigo David Álvarez en su blog: 
veneno-quebrantahuesos-y-aguilas-reales
En la visita que realicé al lugar en medio de esta polémica ,y sin que aún hubiera "cascado" "Gueña", yo no observé nada raro en todo aquel día, simplemente por un lado la pareja de Águila real y su pollo interactuando con otras aves mientras controlaban su territorio y por otro lado los Quebrantahuesos "a su bola", por tanto una visión muy diferente de los hasta 8 ataques por parte de la "beligerante" Aguila real que dicen que se documentaron, sin ponerlos en duda.
Finalmente Chloe el otro ejemplar liberado ese año y que sobrevivió primeramente al ataque, tampoco tuvo mucha suerte ya que posteriormente falleció por causas curiosamente también desconocidas como en el caso del primer ejemplar fallecido, aunque en este caso aparece en escena un factor que veo que se intenta silenciar siempre en estos casos: la presencia de veneno
Los medios de comunicación regionales ya se encargaron de proclamar a los cuatro vientos que dicho veneno aparecía en el Quebrantahuesos muerto en una dosis muy baja, no mortal, pero sin embargo y para mi es lo que cuenta: ya sea en mayo o menor medida, pero aparece...  Quizás no fuera una cantidad importante como para causarle la muerte, pero si lo unes el debilitamiento que padecía el ave, junto a las condiciones metereologicas adversas, hicieron que fuera seguramente un factor desencadenante más a la suma de ingredientes que dieron como resultado que el ejemplar dicha arriba.
Tras el episodio del ataque del Águila real, el siguiente punto oscuro es la presencia del veneno, aunque la cantidad ingerida por el ave fuera mínima, ya ponía de actualidad la presencia de veneno en un Parque Nacional. Otro palo más para La FCQ porque esto representaba que además del riesgo de poder ser atacadas por otras aves también los Quebrantas liberados tienen la posibilidad real de que puedan morir envenenados, por mucho que se empeñen en ocultarlo..."los factores de riesgo han desaparecido" decían. Lo primero puede que no contaran con ello, pues no había documentados ataques de este tipo en otras poblaciones de Quebrantahuesos, pero lo segundo...
quebrantahuesos-vuelve-poco-poco-picos-europa-despues-80-anos
Desde el primer momento sabían que esas montañas en las que pretendían liberar aves seguía (y sigue) presente el veneno, ya que a las gentes del lugar les estorba todo aquello que no da ni leche, ni carne, en definitiva todo es suyo y cuentan con el silencio de la Administración, y el que no se lo crea que pase por allí y hable con los paisanos del bar.
Pese a estos contratiempos, en el siguiente curso (agosto del 2.015) se soltaron dos hembras más: Quebrantina y posteriormente el 18 de agosto su compañera  Esperanza.
Vistos los antecedentes del año anterior, ciertamente se realizó algún cambio, especialmente en el de ubicación de la plataforma de liberación, pasando ahora del "Cantón del Texeu" al "Picu La Llucia", es decir enfrente a la Majada de Belbín, por lo que parece que con este cambio de ubicación no hubo más incidentes reseñables con otras aves. En la foto, arriba se observa la nueva ubicación de la plataforma, apuntada por el telescopio.
Otra de las novedades, fue en julio del año 2.015 la reapertura de el Comedero de Aves necrófagas de Comeya, un antiguo muladar en desuso situado enfrente al "Mirador de la Reina", en mitad de la carretera que sube a los archiconocidos Lagos de Covadonga y a unos 2 kilómetros del punto de suelta de los Quebrantahuesos. 
cebadero-buitres-recien-reabierto-picos
Reabre-en-el-Mirador-de-la-Reina-el-unico-comedero-de-aves-carroñeras-en-Asturias
La carroña se obtiene de los desperdicios generados en el Matadero de Margolles y se depositan los Viernes de cada semana por la mañana sobre las 10.00h-11.00h
Ciertamente no es que sea el mejor horario para la gente que trabajamos, o que vengan de fuera de la región, pero aparte de tener su cierta importancia divulgativa, creo que esta acción es beneficiosa no sólo para los propios Quebrantahuesos, sino para todas las aves carroñeras en general, dado que es el único cebadero de estas características en la región. Ojo, siempre y cuando se mantenga en el tiempo y no sea un hecho puntual hasta que se acaben las perras de Europa o finalice el Proyecto.
Junto al comedero, otra novedad es la realización de visitas guiadas por parte del personal de la FCQ, durante una de mis visitas del año pasado, la persistente niebla hizo que durante horas no se viera literalmente un carajo tras depositar la correspondiente carroña, consistente en vísceras y patas de oveja/cabra. 
Solamente los más listos del lugar, una pareja de Cuervo, se dedicaron incesantemente toda la mañana a coger pequeños trozos de carne y llevárselos para esconderlos.
La-Fundacion-Quebrantahuesos-organiza-visitas-guiadas
Este problema con la climatología hizo que la media docena de participantes de la visita de turno se fueran un tanto desilusionados, pese a las explicaciones del guía y el interés que le ponía en ello. 
Sin embargo con un poco de paciencia ,acompañado del gran Gonzalo Gil, hizo que las casi 4 horas de espera fueran incluso amenas escuchando sus explicaciones sobre reptiles y además diera su fruto, ya que fue levantar la niebla e inmediatamente aparecieron hasta medio centenar de Buitres leonado en el comedero. En cuestión de 10 minutos ya no quedaba ni rastro de lo blando.
En las fechas en las que estábamos los Alimoche ya estarían de camino a sus cuarteles invernales africanos, al Águila real no la vi aparecer por allí y la novedad fue la aparición en último lugar del majestuoso Quebrantahuesos "Atilano" (macho liberado en el año 2.012), que por su edad ya muestra un plumaje precioso.
Al parecer, además de "Atilano", por allí ya estaban dejándose también ver "Cares", "Vitorina", "Jana" y "Escudero". Y por último "Miguel". Este último es un Quebrantahuesos (año 2.014) que viene desde Cazorla de manera natural, al igual que hizo en su momento "Casanova", y lleva toda la primavera-verano por aquí, al menos el 29 de septiembre se le veía por encima del hacking

Finalmente en el año 2.016 la apuesta es además de decidida, doble: se liberó entre el 8 y el 21 de julio (dada la diferencia de tiempo de eclosion entre el primer y el último huevo) el mayor número de ejemplares hasta la fecha, concretamente cinco aves diferentes: Cares (macho) Vitorina (hembra), Jana (hembra), Julia (hembra) y Escudero (macho). Son el resultado de los siete huevos recuperados (o expoliados según se mire) que lograron eclosionar. Abajo distancia de observación de "Jana":
Por resumir, a día de hoy estamos hablando de un total de 13 ejemplares liberados de los que actualmente sobreviven 10 (11 si contamos a "Casanova"), tras "espicharla": Leoncia (hembra), Gueña (hembra) y Chloe (macho). La lamina de abajo ilustra muy bien todo esto y además es muy válida sobretodo a la hora de identificarlos a pie de campo, pues cómo veis la cosa se va complicando cada año más:
Además de estos 10 liberados más "Casanova" que lleva por aquí al menos desde el año 2.013, por los Picos también hay otros dos ejemplares más de Quebrantahuesos que han venido de forma natural desde Cazorla: "Miguel" (año 2014) y en la "Morra de las Lechugales" Jose María Rodriguez Huerta observó (03/09/16) al ejemplar denominado "Quesada", hembra liberada en el año 2.015 también en Cazorla y cuyo emisor GPS al parecer no emitía correctamente. Este último sería por tanto el segundo ejemplar de procedencia andaluza.
Esto no termina aquí porque también se observaron al menos dos ejemplares sin marcas de procedencia seguramente pirenaica, un ejemplar adulto que se distinguía bien por tener desperfectos en la muda y las plumas de la cola rotas observado por el gran Rafael Heredia (denominado "Riaño"). En julio de este año en la Canal de Amuesa también se observan dos ejemplares subadultos de unos 5-6 años distintos al primer ejemplar.
Según conversación con el propio Rafael Heredia al parecer los ejemplares de Andalucía ,al igual que los ejemplares liberados en los Alpes, los jóvenes de esas poblaciones realizan movimientos dispersivos más amplios que los de los Pirineos o los "arago-asturianos". Esto al parecer se debe a la genética, dado que las aves de Cazorla o los Alpes proceden de ejemplares en cautividad de procedencia asiática, y a esos bichos al parecer les gusta moverse y bien.... Sin embargo los bichos pirenaicos se mueven mucho menos, por propia genética o tal vez porque también hay una red de comederos que hace que no vean necesario irse muy lejos
Vengan de dónde vengan ,y pese a desaparecer como nidificante en Asturias, cómo veis con las observaciones en un sólo verano de diferentes aves por Picos ajenas a las liberadas, el Quebratahuesos es un ave que al parecer nunca llegó a dejar de observarse en Asturias, especialmente en sus movimientos dispersivos juveniles que les hacen explorar y moverse cientos de kilómetros de su lugar de origen antes de fijar un territorio, sobretodo en ejemplares macho. Así que todos los años en Asturias siempre se dejó ver algún ejemplar.   
Este notable impulso en la suelta de ejemplares (5 diferentes) del pasado 2.016, quizás se deba a la intención final de liberar una veintena de ejemplares en Picos de Europa para así formar un núcleo estable, o quizás tengan prisa ya que la finalización del programa teóricamente es el año que viene. Si se repite la misma jugada que en el 2.016 y sobreviven todos los ejemplares liberados, a 5 pollos por cada año restante, nos darían los 10 ejemplares resultantes de ese grupo de veinte del que se está hablando actualmente. La idea parece bastante clara.
meta-formar-nucleo-reproductor
Las críticas más duras que han recibido año tras año es que los pollos que se liberan aqui, proceden de puestas que han sido retiradas de nidos naturales bajo el pretexto de "baja tasa de reproducción" y que dicen que seguramente no llegarían a buen puerto de forma natural. Así que sencillamente el discurso es que antes de perderse los huevos, deciden cogerlos. 
De las aproximadamente 70 parejas reproductoras que hay en los Pirineos centrales solamente logran reproducirse al año unas 30, ojo hablamos de la única población salvaje de Europa, por lo que no es un ave que ni tan siquiera allí pueda decirse que ya esté salvada, o de que no haya riesgos en su población, por otro lado limita el stock de variabilidad genética, ya que en este espacio se aglutina el 85% de la población mundial de la especie. En definitiva, aunque me he leído todo lo que está publicado en referencia a este tema y escuchado lo que opinan varias personas relacionadas de alguna forma con los Quebrantahuesos , personalmente analizando toda esta información me deja un regusto amargo del no haber hecho las cosas de otra manera o haber barajado otras alternativas al expolio de huevos. 
Los ejemplares liberados aquí suelen permanecer los primeros meses en las inmediaciones del lugar de suelta o cómo vemos ahora con los ejemplares liberados este año no muy lejos del comedero de aves necrófagas, pero una vez que llegan los meses de octubre- noviembre: ¿dónde pasan el invierno los ejemplares liberados?. 
Pues al parecer, salvo ver que harán estos últimos 5 ejemplares soltados , el resto de Quebrantahuesos parece que tienen preferencia por pasar el invierno en la vertiente leonesa del Parque Nacional de los Picos de Europa, quizás por mayor abundancia de comida, por contar con mejores condiciones climatológicas o por una combinación de ambas y alguna que tb. puede que se nos escape.
- "Deva" (hembra 2.010) ,la ejemplar más longeva, lo hace en la parte alta del Cares, tb. por Posada de Valdeón, en territorio ya leonés, en compañía también de "Casanova" el ejemplar adulto salvaje. Y también este pasado invierno se les unió "Esperanza" (hembra 2.015), a la cuál vieron por encima del pueblo de Caín.
- En los preciosos Valles de la Reina andaba "Atilano" (macho 2.012) aunque se encuentra en una etapa en la que también se le puede ver también por el Desfiladero de la Hermida, Collado de Angón, Riaño, o incluso la por mí conocida y cercana Sierra del Cuera. 
- "Biziele" (macho 2.014)le tira más la zona media del río Cares, a veces incluso en el mismo territorio que Deva y Casanova. Posada de Valdeón y Valle de Sajambre también son visitadas por este bicho.
-Sin embargo "Quebrantina" (hembra 2015) es la única que se mantuvo en la parte asturiana, dado que ha pasado el invierno entre Asiego y Peñamellera, es decir en la Sierra del Cuera.
Es indudable el hecho de que contar ahora con una población propia de ejemplares jóvenes favorece la llegada de otros ejemplares ("salvajes" o no) procedentes de las otras poblaciones peninsulares, unido también a un hábitat idóneo y a una abundancia de alimento. Todo ello son factores que quizás hayan acelerado el regreso del Quebrantahuesos acortando plazos, y que además seguramente en fechas no muy lejanas volverán a criar aquí...
Manteniendo la cautela, se podría hablar con más precisión del primer intento reproductor de la pareja de Quebrantahuesos formada por "Deva" (hembra, primer ejemplar liberado hace 7 años y que dicen que perdió las marcas distintivas) y "Casanova" (macho, ejemplar silvestre que llegó de forma natural y lleva por aquí desde el 2.013). Recordemos que años atrás ya hubo cópulas en esta pareja, pero la hembra aún no era adulta. 
En este sentido ,y ya para ir finalizando la entrada de hoy, teniendo en cuenta que en estos casos el indice de fracaso es muy alto en ejemplares jóvenes o primerizos, habrá que ir con calma viendo la evolución y que medidas irán adoptado desde la FCQ ante la evolución de lo que se puedan ir encontrando. 
Esperaremos acontecimientos....