28 de junio de 2013

ALCAUDÓN DORSIRROJO. (Lanius collurio)

Hola amigos/as de las plumas.

Vamos a ir actualizando un poco esto porque sino se me acumula el trabajo... jejeje
Hoy toca hablar de un ave que me llama la atención por varios motivos que más tarde explicaré, cómo bien dice el título se trata del Alcaudón dorsirrojo (Lanius colirio) que es digamos el Alcaudón que tenemos más presente por aquí en el Norte peninsular.
Macho en percha de manzano. Foto de ayer mismo (26/06)
En el mundo mundial hay 74 especies diferentes de Alcaudones ni más ni menos, pero de los cuales solamente 5 crían en Europa y 4 en Iberia, y si no cambia mucho la historia pronto serán desgraciadamente solamente 3 pues al Alcaudón chico parece que las esta pasando bastante "putes", con solamente unas pocas parejas anidando actualmente y que se ciñen casi exclusivamente a la provincia de Lleida.
Aunque algún tipo de medidas se están tomando para evitar esto, espero que no sea tarde para esta bonita especie:
Volviendo al tema que nos ocupa hoy, en el ámbito en el que yo me muevo el Alcaudón dorsirrojo es sin duda el jefe de la familia, pues el resto de parientes o tienen otro tipo de distribución geográfica más sureña, o son tan escasos que yo no logro verlos y "afotarlos". Sinceramente tampoco es que les haya dedicado mucho tiempo a ello...
No en vano, si os fijáis en el mapa de más abajo el Dorsirrojo es el sheriff de la Cornisa cantábrica:
Mapa distribución
Siempre digo lo mismo con este tipo de mapas, yo los leo como algo orientativo que nos sirve de referencia y ver por dónde van los tiros, pues (de nuevo) en el caso de este ave me encuentro con que el 90% de mis observaciones en estos pasados años son precisamente en las únicas cuadriculas que aparecen en blanco en el Oriente de Asturias.
Macho en posadero habitual de lindero de finca. Zona campiña central Asturias. Junio 2013
El Alcaudón es una especie estival, que nos visita anualmente desde finales de Abril raramente y mayoritariamente desde el mes de Mayo y que decide establecer aquí su territorio de críaUna vez finalizada la reproducción, nos dejará allá por el mes de Octubre hasta el año siguiente. Lo curioso de esta bonita ave es que hasta no hace mucho no conocíamos muy bien cómo era su migración, solamente sabíamos algo mediante la recuperación de aves anilladas.


Pero gracias a las nuevas tecnologías se le ha colocado un GPS a un par de aves capturadas y con los datos obtenidos sabemos que realiza una migración que denominan "en lazo". Normalmente las aves suelen realizar un viaje de arriba abajo (N-S) o al revés.
Para que os hagáis una idea, muchos de los A. dorsirrojos con un tamaño no muy superior al de un Gorrión común, y con un peso de solamente unos 36 gramos recorren casi 20.000 kilómetros y pasan por 3 continentes diferentes.
Esto queda bien verlo en el mapa que he "chorizao" por la red y lo ilustra perfectamente:
Los dorsirrojos viajan solos y de noche, aprovechando con ello sus recursos, pasan uno o dos meses en las sabanas del sur de Sudán, prosiguiendo lentamente hacia el sureste (Zimbabue y Mozambique) a finales de octubre, tras recorrer unos 8.700 kilómetros.
Aunque aquí lleguen en Mayo, el vieje inverso lo inician ya en Marzo, y les lleva hasta el Norte o Noroeste, alcanzando el denominado Cuerno de Africa allá en el mes de Marzo.
A lo largo del mes de Abril se van acercando a las grandes vegas del Tigris y el Eufrates, acaban de atravesar la península Arábiga.
Hembra adulta en posadero con saltamontes en el pico. Pastizales de La Galguera (Llanes-Asturias)
No se sabe muy bien el motivo, pero en este momento realizan un viraje y ponen rumbo Oeste recorriendo el Mediterráneo entero (Grecia, Sur de Italia...).
Tras unos 11.000 kilómetros aproximadamente, llegarán a nuestras tierras como si nada en el mes de Mayo (primeros diez días de mes), pero cómo podéis ver se pasan literalmente el año volando alrededor de medio mundo...  Desde luego ahora que sabéis esta historia y conocéis el largo y complejo viaje que realizan algunos mirareis con otros ojos a esta especie cuando la encontréis en vuestros paseos.
Mismo ejemplar campiña central pero hace 364 días. Junio 2012
En su periplo de viaje nocturno incluye 4.000 kms de puro y duro desierto y jornadas diarias que alcanzan los 200 kilómetros de distancia del tirón. (esto parece un anuncio de un coche diesel...).
Hembra "echada" inmóvil. La Galguera (Llanes-Asturias)
Para rizar el rizo debemos de tener en cuenta que cuando regresan lo hacen al mismo lugar que el año anterior (doy fe de ello) pues son muy fieles a estos territorios y los Alcaudones estudiados (tras 11.000 kilómetros y en la oscuridad de la noche) llegan a menos de 200 metros del mismo lugar en el que fueron capturados para colocarles el Gps el año anterior. Algunas de las fotos que subo hoy están tomadas en el mismo sitio justo 364 días después de tomar la primera de ellas.
Muchos ejemplares utilizan las pomaradas como posaderos
El Alcaudón es un ave bien conocida desde antaño pues ya en la Edad Media se utilizaba en torneos cetreros, para amenizar el espectáculo y antes de la entrada de los grandes protagonistas (halcones y águilas) se procedía a soltarlos (principalmente Alcaudones reales) que previamente tenían sin alimentar varios días, con lo cuál al soltar éstos y a la vez otros pájaros (tipo pinzones, jilgueros, pardillos) los primeros se lanzaban sobre los segundos, matándolos para regusto de la realeza. Y es que el Alcaudón, pese a que los insectos ocupan la parte importante de su dieta, no desperdicia ni hace ascos a la carne.
Hembra allá por el 2008 La Galguera (Llanes)
Esta cualidad de fiereza también se le une la de "verdugo asesino", apodo que al parecer se le da por su costumbre de empalar a sus presas en espinos, espinas y demás. Costumbre que por cierto yo nunca he observado en las parejas que sigo y que al parecer (según los estudiosos del tema) no tiene un fin propio y además no todos los alcaudones siguen. Es más, la gran mayoría de capturas que he visto han sido insectos y sus orugas y algunos pequeños reptiles pero nunca los han clavado para comérselos.
Hembra en posadero habitual. Zona de pastizales. Llanes año 2010
Al parecer se le otorgaba esta cualidad empaladora para justificar la creación de una especie de despensa de alimento que no pueden consumir en esos momentos y que dejan para más tarde, pues las hembras tampoco parecen hacerles mucho caso a estas despensas. También podrían realizar esta acción al no poseer unas garras poderosas que puedan descuartizar muchos de los alimentos que capturan (especialmente pequeños reptiles, roedores, aves etc) y de esta manera se ayudarían. Finalmente podrían realizar esta acción a modo de marcar su territorio.
Sea lo que sea, parece que los que realizan esta acción lo hacen en época de cría, sin embargo yo siempre los veo capturar el alimento y directamente llevarlo al nido o comerlo en un posadero/percha cercano.
Hembra en percha. Lindero de pastizales. Llanes
Cómo ya digo he de "chafar" un poco el mito del Alcaudón asesino que muchos tenían en su mente y que mostraban los vídeos del gran Félix, pues como digo yo no los he visto nunca ni atacar a otras aves ni empalar nada de nada. Además curiosamente alguna pareja de Alcaudones controlada por mí convive y comparte posaderos pacíficamente ahora mismo con pollos volanderos de Gorriones o de Estorninos sin que pase nada, eso sí cada uno en su espacio. Y otra pareja de dorsirrojos lleva utilizando durante años una alambrada de espino ganadera cómo posadero principal y (para mi desgracia, pues me gustaría verlos empalar...) nunca he encontrado nada en ella colgando por más que la reviso cada vez que paso por allí...
Macho desde percha. Junio 2013
El último mote o calificativo tampoco es que sea una alabanza hacía el ave... jejeje es el de "cabezón", esto le viene ya desde antiguo pues "Alcaudón" proviene del árabe "Alqabtún" que significa literalmente: "el cabezón".
El A. dorsirrojo es el que ocupa preferentemente el tercio norte peninsular y el que asimismo presente localmente la mayor densidad de todos los que se reproducen en la P.I.
Hembra en la tradicional percha. Llanes Agosto 2012
La diferencia entre sexos es bastante evidente, pues las diferencias entre macho y hembra y juveniles es bastante visible a simple vista. He de decir que los ejemplares que vemos aquí son aves con el plumaje gastado y sin mudar. El mayor problema de confusión lo presentan las aves jóvenes, pues es frecuente confundirlas con las hembras una vez que salen del nido, aunque los primeros vistos detenidamente presentan diferencias en el plumaje respecto a las hembras.
Se cree que llegan aquí más machos que hembras, tradicionalmente se pensaba al observar un ejemplar macho, que habría una hembra oculta anidando cerca, hoy en cambio las opiniones van con que llegan más ejemplares machos y que muchos se quedan sin emparejar.
Es un ave que esta en franca regresión por diversos factores, el mayor peligro como siempre es el hombre y su masivo uso de pesticidas y plaguicidas, también destruimos sus hábitats con tanta limpieza y desbroce de orillas de fincas, pues las zonas marginales y de escaso interés agrícola son indudablemente las mejores para esta especie, pues tienen predilección por los espinos, arbustos y bardiales o sebes como decimos aquí.
Antiguamente al parecer también se enjaulaba mucho, aunque no conozco muchos casos aquí en Asturias pues su canto y sus plumajes eran muy apreciados, no en vano puede imitar el sonido de otras aves.
Cuenta incluso con un sello propio, en el que figura en el pico con uno de sus manjares favoritos:
Recuerdo de memoria el capitulo de De la fuente en el que el Alcaudón se presentaba como imitador de otras aves para así llamar su atención con el reclamo, que éstas se le acercaran y poder matarlas.  Yo tampoco he tenido éxito en este sentido, pues solamente les escucho un "tchat-tchat" de alarma o sonidos más bien ásperos, además suelo observar que generalmente suelen ser bastante silenciosos.
Si que utilizan perchas que utilizan año tras año y que desde allí de vez en cuando bajan la cabeza, eligen el objetivo y se lanzan con gran éxito contra todo insecto que pulule por el suelo. A veces les da por mover la cola en el suelo, aunque no esta mucho tiempo en él, pues es un ave que normalmente la encontramos vigilando, quieto en las perchas.
En este aspecto suelen ser bastante "tontorrones" en época de cría pues los observo volar con el alimento capturado directamente al nido, delatándolo así al instante. 
También es bastante frecuente encontrar al macho en lo alto del mismo arbusto en el que anidan, con la costumbre de permanecer siempre al descubierto, éste a mi juicio suele dejarse ver más y ser más confiado que la hembra, que yo la veo más tímida y desconfiada.
Hembra en el lindero. Campiña central asturiana. Junio 2013
La hembra es mucho más discreta que el macho, aunque también canta (más levemente) pero aprovechándose de su plumaje más discreto, a veces si pasas cerca de ella y se  queda quieta, inmóvil y echada, en una especie de mimetismo.
Realizan una única puesta que se inicia en el mismo mes de mayo-junio, la hembra mientras incuba es cebada por el macho, que se encarga fundamentalmente también de cebar a los pollos nacidos. Aplican la ley de los 16, 14-16 días de incubación (3-5 huevos) y 16 días tardan normalmente los pollos en salir del nido.
Si las primeras puestas son depredadas, puede realizar repeticiones pero generalmente de menor número de huevos. Al poner el penúltimo huevo es cuando la hembra se pone exclusivamente a incubar, aunque de vez en cuando también sale y se le ve cazar.
Normalmente en el mes de Octubre comienzan a desaparecer de nuestras campiñas y pastizales, pues no en vano comienzan su larga migración a tierras africanas.
Os dejo un par de vídeos:
Espero que os haya gustado esta entrada de una bonita ave que nos visita todas las primaveras para quedarse entre nosotros el verano.
Un saludo y gracias por las visitas y los comentarios.

21 de junio de 2013

"ZARAPITADA" Y FOTOTRAMPEO

Hola amigos/as!!
Terminada la larga y tradicional época de exámenes, sumado a una operación que tenía pendiente y que me ha tenido KO un par de días, es buena hora de ponerse al día con el blog y sacar el material que tenía pensado subir aquí tiempo atrás.
En teoría tenía pensado que esta entrada fuera anterior a la del Oso pardo o el Águila pescadora muerta pero por diferentes circunstancias me ha quedado un poco rezagada y quizás descontextualizada.
Uno de los privilegios de vivir en una ciudad con costa es que en algunos días del año suceden fenómenos que difícilmente sucederán en otros lugares de interior, uno de ellos es el tradicional paso de limícolas prenupcial, especialmente la llegada de uno de los parientes más grandes y ruidosos de la familia: el paso de Zarapitos trinadores (Numenius phaeopus) que con este último adjetivo creo que quedan bien definidos.
Y es que entre finales de Abril y primeros de Mayo se produce en nuestras tierras (y durante solamente unos días) la llegada de estos "pajarracos" de largos picos y patas, vienen desde sus cuarteles de invierno en África y se van hacía el Norte, buscando un lugar propicio para criar; una vez finalizada la época de cría y cuando empiece a soplar el aire frío, decidirán realizar el mismo viaje pero a la inversa.
Este viaje se realiza dos veces año, cada vez en un sentido diferente de ida o de vuelta, y si no fuera porque algunos pocos cientos-miles de ellos deciden hacer una parada en nuestras tierras, este fenómenos migratorio casi nos pasaría desapercibido a muchos de nosotros.
Cómo decía, por diversos motivos (a veces relacionados con una meteorología adversa o un viento frontal) paran aquí a descansar, alimentarse, "asearse" un poco y proseguir ruta hasta el Norte para preparar su periodo de reproducción.
El mapa de abajo no es que sea una maravilla, es lo mejor que me he encontrado, pero se ve bien la zona azul (zona de invernada) en el Sur, en contraste con la zona de cría (amarilla) en el Norte. Algunos incluso alcanzan el Norte se Siberia.
Curiosamente si uno es dado a las libretas y apuntes (yo desde luego no soy un ejemplo en esto) comprobará cómo año tras año suelen llegar sin previo aviso prácticamente en las mismas fechas que el año anterior. Esto es una de las cosas que más me fascinan.
Su número o estancia varía de un año a otro, pues recuerdo que el año pasado (2012) la cosa fue bastante digamos sosa y escasa.
Este año en cambio creo que es la primera buena "zarapitada" buena que he vivido aquí, pues durante unos días unos cuantos y yo nos hemos "jartado" a contar por aquí y por allá bandos de Zarapitos y otras aves que les acompañan en este viaje, como por ejemplo las bonitas y coloridas Agujas colipintas (Limosa lapponica) que en algunos momentos han superado incluso en numero a los protagonistas de la entrada de hoy.
Dos han sido los lugares elegidos por mí para observarlos y fotografiarlos este año, en primer lugar la Playa de Bañugues y  por otro desde el fabuloso observatorio de Zeluán, (ambos en el vecino concejo de Gozón) aunque he de decir que en algunos momentos también los he visto y escuchado desde algunos puntos de Gijón, o de cualquier sitio litoral.
Varias mañanas en Bañugues me permitieron observarlos en diferentes tareas, a pesar de las continuas y cansinas molestias a las que ellos y cualquier ser vivo se ven sometidas en este arenal (coches por el arenal incluidos....).
Los primeros días el número era contenido, quizás varias decenas posadas en el pedrero, acompañados de alguna Aguja, se dedicaban a beber en la desembocadura del río, descansar o simplemente limpiarse el plumaje.
Las idas y venidas eran continuas y se veía que había un continuo reemplazo de individuos, unos se iban pero otros diferentes iban llegando a la vez; por lo que la cosa se iba animando y miraras por dónde miraras aparecía un pico curvo y ese trino tan singular.
Porque otra de las peculiaridades es que este gran limícola es que no le hace ascos a pisar "prao", y no tiene reparos en ponerse a buscar gusanos o cualquier insecto que ande por el suelo de los pastizales cercanos a la costa.
Lo más bonito sin duda fue ver in situ la llegada desde la mar de un buen grupo de ellos, es decir observar con tus propios ojos lo que es la migración de las aves.
Parece una tontada pero casi siempre que se a observar este tipo de aves ya están descansando en el arenal, alimentándose etc. , pero pocas veces tenemos la oportunidad de poder observarlas llegar o irse, con la seguridad de que acaban de llegar de un largo viaje o retoman el mismo.
Tras pasar una última jornada con mi pareja y con otros compañeros cómo por ejemplo David o el ornitólogo local de la playa/concejo José Antonio Cañal entre otros; después nosotros nos fuimos hasta otro punto que por sus características (y según el estado de la marea) permite observar muchas y variadas aves en un punto determinado y sin molestarlas, desde un observatorio (de los pocos útiles que tenemos en la región).
Y es que Zeluán es mucho Zeluán y "presta" ir allá en esas fechas señaladas, pues te permite observar a solamente unas decenas de metros diferentes y variadas aves, sin molestarlas y ver cómo aprovechan las horas de descanso y reposo.
Junto a los omnipresentes Zarapitos que van y vienen, aparecen también varias decenas de coloridas Agujas colipintas, destacando algunos ejemplares con ese color pardo-chocolate tan característico y que las hace tan fotogénicas.
Junto a Zarapitos y Agujas, también pululan por allá otros componenetes de esta variopinta familia, destacando los menos numerosos y más desconfiados Chorlitos grises (Pluvialis squatarola) los siempre bienvenidos Correlimos gordos (Calidris canutus) con unos colores parecidos a las Agujas en plumaje nupcial, pero de menor tamaño y con un aspecto rechoncho.
Por aquí no es que sean aves raras pero siempre veo que se presentan en escasos números, yo casi siempre había observado ejemplares solitarios o quizás grupos de 2 o 3 como máximo. En este punto llegué a contar una larga docena de ellos.
Junto a estos de tamaño medio también siempre se cuela algún furtivo Archibebe común (Tringa totanus) entre los grupos de Zarapitos y Agujas que descansaban en las piedras, que de lejos ya destacan de entre los demás limícolas por su aspecto más estilizado y por el color de las patas tan intenso.
De entre los pequeños destacaban los omnipresentes Correlimos comunes, tridáctilos, chorlitejos grandes o los Vuelvepiedras que aparecían y desaparecían por cualquier lado.
Volviendo a los Zarapitos es curioso observar cómo llegan, se posan en el lugar que creen más seguro y tranquilo, descansan poniendo la cabeza atrás con el pico de aquella manera y así pasan las horas reposando a una pata.
Cuando terminan de descansar por grupos se ponen manos a la obra en dos acciones fundamentales en esos momentos, la primera alimentarse peinando la playa y entre las piedras buscando cualquier cosa que les aporte algo, y en segundo lugar bañándose y acicalando bien el plumaje, pues en un momento determinado un singular trino les anunciará de que es momento de marchar y retomar el viaje.
Curioso lo poco y pobre que necesitan para alimentarse estas grandes aves para hacer miles de kilómetros en tan poco tiempo, y el desgaste de energía que debe suponer. 
Lo mismo tragan algas que trozos de cangrejos muertos orillados, a veces dan con unos suculentos gusanos, ya sean de mar o de tierra. 
Para un viaje así, además de la panza llena, supongo que es preciso también tener perfectamente todas y cada una de las plumas.
En fin, este año ha sido precioso poder seguir la "zarapitada" en un par de jornadas. He aprendido un montón de estas bonitas aves que en estos momentos en los que escribo estarán allá arriba inmersas en sacar adelante una nueva generación.
Por otro lado, todos los esfuerzos académicos y sufrimientos pasados por quirófano de estas últimas semanas se han visto recompensados sobradamente con una vieja petición mía: una cámara de fototrampeo, pues soy seguidor de esta (digamos) "disciplina" y llevaba mucho tiempo haciendo hucha para poder hacerme con una.
Cómo últimamente no he tenido mucho tiempo para salir y estrenarla, si que he podido en cambio poder aprender, familiarizarme y depurar un poco una técnica nueva para mí....
Anda que no tengo mareado al pobre Nicolás...
Siguiendo los consejos que me habéis dado algunos de los que os he preguntado, finalmente me hice con un modelo de cámara que me permite varias posibilidades interesantes: vídeo HD con sonido, hasta 12 megapixels, activación en solamente 0,8 segundos, unos 100-120 grados de detección de movimiento y leds invisibles (cosa importante para los bichos).
Ahora solamente me falta el tiempo y el lugar adecuado para empezar a subir por aquí algunos/as fotos-vídeos interesantes.
Un saludo y gracias por pasar/comentar.