17 de enero de 2012

GARCILLA BUEYERA (Bubulcus ibis)

Hola compadres!!
Hasta ayer mismo tenía pensado subir unas fotos de mi visita a la Ría de Villaviciosa que realicé los días 12 y 14 de este mes, pero como es costumbre en mí: cambio de planes de nuevo... jejeje


Villaviciosa es un lugar que personalmente me encanta, además me coge de paso desde Oviedo hacía mi pueblo (en Llanes) por lo que siempre que voy para allá, requiere una "parada técnica" en la Ría casi obligatoria.
Desde el año 2007 es raro el mes que ,bien desde Oviedo o más frecuentemente desde el cercano Gijón, no me deje caer por allí como el que no quiere la cosa.
Cómo decía arriba pensaba hablaros hoy de este precioso lugar, sus rincones y algunas de las aves que nos podemos encontrar en este magnifico espacio natural, pero al igual que en el proyecto fallido de la entrada de las Águilas, por tiempo y por tamaño, esto se me va de las manos literalmente, y tardaría una eternidad en crear la entrada al blog.


Así que en cambio voy a subiros algunas fotos y vídeos de otro ave que nos podemos encontrar allí, la Garcilla Bueyera; el motivo de este cambio también se debe a que caminando el otro día por la carretera de la recta de la fábrica de El Gaitero, me encontré con un bonito ejemplar atropellado, lo malo es que a pocos metros de ella en la misma cuneta había también un mirlo...
Así que por el camino de vuelta a casa me propuse crear una entrada con las pocas fotos, vídeos y testimonios que tengo de esta pequeña garza.





En primer lugar he de decir que la pequeña Ardeida recibe en el Estado español varios nombres y apodos populares tales como por ejemplo: Garcilla "Boyera", "Ganadera”, “Garza Boyera”, "espulgabueyes», "rezneros" o "garrapateros".  
Pero no os hagáis un lío, el nombre popularmente más aceptado es el de Garcilla Bueyera.
En en la actualidad se reconoce la existencia de tres subespecies: 
 Bubulcus ibis ibis habita Africa, SO de Europa hasta el Mar Caspio  y continente americano, desde Canadá hasta Brasil, N de Chile y Argentina. 
 - B. i. seychellarum: islas Seychelles. 
 - B. i. coromandus desde el S y E de Asia hasta Australia y Nueva Zelanda.
En la Península Ibérica se halla la subespecie típica Bulbucus ibis ibis.  


No existe un dimorfismo sexual marcado entre machos y hembras, generalmente los machos tienen las patas y las alas más largas. Fuera de la época de cría, que varía según el lugar en el que se encuentren, los adultos presentan el plumaje totalmente blanco, con un ligero color amarillo/canela en el píleo, pico amarillo y patas verde oscuro tirando a negras. 
Estamos hablando de una garza de pequeño tamaño, con una longitud de 45-46 cm; un peso: 340-390 gr; y una envergadura de entre 88-96 cm;  presenta un cuerpo compacto y pico más corto que otros miembros de la familia.  En la época de reproducción la garcillas desarrollan unas plumas alargadas de color rojizoen píleo, nuca, garganta, pecho y escapulares.
Los individuos jóvenes son casi blancos enteros y sin las plumas elongadas típicas de los
adultos reproductores.
Los pollos nacen con un plumón blanco, pico color cuerno y el pico se torna negro a los pocos días y las patas adquieren progresivamente un tinte amarillento para volverse verde oscuro antes de saltar del nido.

El "ibis de las vacas" es un ave gregaria, en época de cría nidifica en colonias formadas por aves de su misma especies o bien con otras mezcladas como cigüeñas, garcetas y espátulas comunes o incluso con Martinetes como el de la anterior entrada que publiqué.
Los estudiosos dicen que en las colonias digamos compartidas con Martinetes y Garcetas parece ser que son las dominantes en la colonia, determinando la ubicación de sus nidos; sin embargo en colonias de reciente creación la bueyera saca pecho, ocupa los lugares más altos de los árboles y es incluso agresiva.
El territorio de una Garceta-macho se limita a solamente unos metros alrededor de un nido, posadero, rama etc. al cual acuden las hembras a las que responden en principio de forma agresiva, entonces la hembra picotea el dorso del macho y frota su pico contra la cara y el cuello del machote. Tras pasar un par de horas así, ya se da por formada la pareja.
Normalmente son aves monógamas, pero hay casos de infidelidades, además la pareja no es fiel de por vida, sino que cada año escogen a una diferente, e incluso si la primera nidada fracasa por cualquier motivo, se suelen ir a por tabaco al bar y liarse con otra... 


Prosigamos, el macho es más o menos quien se encarga de aportar el material del nido compuesto básicamente por ramitas que recoge del suelo y la hembra se encarga de entretejerlas.
Las colonias se establecen en diferentes lugares, adecuándose al hábitat dónde se hayan establecido, por lo que podemos encontrar colonias en árboles de gran tamaño como encinas, fresnos o eucalitos hasta pequeños árboles, carrizales o matorrales.
Eso sí, pese a que parece que hace unos cuantos millones de años la bueyera dejó a un lado el ámbito acuático, siempre establecerá el dormidero o la colonia de cría en áreas encharcadas cuanto menos, o en las cercanías de agua, preferentemente dulce (lagunas, ríos, embalses..) pero a veces incluso en acantilados e islotes marinos, como por ejemplo el castro de Santiuste).
Tampoco tiene mucho problema en elegir un emplazamiento cerca de viviendas, industrias, granjas etc. ni tampoco parece que exista una selección del lugar de ubicación del nido en función del lugar. Incluso he leído que si se la dispara a la colonia, al día siguiente volverán al mismo sitio.
Puede que al hablar de este bello ave se te venga a la cabeza la imagen de una garcilla encima del lomo de algún gran mamífero africano, pues si bien originariamente proviene de allí, en nuestra región parece que ha sustituido el lomo de la cebra y del ñú por el de nuestro ganado doméstico vacuno; tanto de gran tamaño como ganado menor; estableciendo con ellos una relación trófica de: yo te quito los parásitos y tú me dejas alimentarme.
Por lo que tras su reciente y poderosa colonización, ahora siempre la encontraremos aquí en grupos al lado de un rebaño de vacas en un prado, si bien en su ámbito original la garcilla (que es un ave lista) al parecer escoge conscientemente la especie de animal al que asociarse, eligiendo el que mejor se adapte a su paso; es decir, nunca se asociará con animales que caminen demasiado rápido, pero tampoco despacio.
Esto tiene una explicación, al ser la menos acuática de todas las garzas, su alimentación depende casi exclusivamente de insectos (ortópteros en un 80%) y otras presas secundarias como arañas, ranas, lagartijas, pequeños roedores, crustáceos o peces. 
Los grandes mamíferos a los que se asocia le proporcionan no solamente sus ricos y nutritivos parásitos que portan, sino que al pacer, con su paso, levantan del suelo del prado todo un rico buffet libre, por lo que les acompañan a su paso. 
Esta conducta les proporciona una ventaja biológica, ya que obtienen entre 1,25 y 1,50 veces más alimento que con una técnica de caza libre, además emplean hasta un 33% menos de pasos.
La técnica de caza es habitualmente al paso, de manera más bien lenta, pero incluso pueden correr y hasta volar para capturar presas.
Buscando lagartijas entre las piedras
Es un ave de hábitos diurnos, descansando en dormideros o en las propias colonias de cría que han elegido; inician su actividad al amanecer, abandonando el dormidero en grupo y desplazándose hacia las zonas de alimentación; por contra de lo que se pueda creer, no se alimenta en las cercanías del dormidero, o de la colonia de cría, sino que pueden desplazarse hasta 60 kms de distancia, cuando lo normal son los desplazamientos medios de 20-30 kms. 
Utilizando un Avellano como posadero
Garza Real en las inmediaciones del dormidero de Garzas y Garcetas de la isla del estanque del parque Isabel La Católica, Gijón,. Asturias
Según va anocheciendo, regresan a las proximidades de los dormideros utilizando para ello  rutas por los cursos fluviales.
En España hace unos años podrían citarse solamente un par de poblaciones reproductoras y además separadas entre sí, una en la mitad occidental (Andalucía, Extremadura, Toledo, Madrid) y otra población en la mitad oriental (Almería, Murcia, Alicante, Valencia y Cataluña) pero posteriormente ha logrado criar en otros puntos como en Navarra, Zamora, Islas Baleares, Cantabria y Asturias.


A Este población nacional se le une en invierno la numerosa población invernante, distribuyéndose sobretodo en el SO de la península y el litoral mediterráneo.
Al parecer en la PI existían evidencias de su presencia ya en los siglos XVI y XVII pero por causas que se desconocen desapareció en la mayoría de los lugares donde habitaba; así en el siglo XIX solamente la podíamos encontrar en el SO de Andalucía.
Dormidero al anochecer en el Parque Isabel La Católica, Gijón
Pero en 1930 cría ya en el sur de Portugal, en los años 60 se distribuye por el resto de Andalucía, Extremadura y la Albufera. En el 69 cría ya en Francia. En los años 70 hace lo propio en Toledo, el Delta del Ebro y Gerona...
Aqui en Asturias lo que he podido leer es que en la Guía de Aves Alfredo Noval (2001) la menciona como de "presencia no regular" y que "hay datos de presencia invernal". También se hace eco de un censo realizado en 1999 en el que se contabilizaron solamente 10 aves en Asturias, curiosamente 7 de las cuáles se encontraban en Villaviciosa. 
Los motivos de esta progresiva expansión no solamente en España sino a nivel mundial, ya que ahora mismo habita todos los lugares de la Tierra salvo en la Antártida, puede deberse a su gran capacidad para realizar desplazamientos, su oportunismo, su adaptación a las nuevas situaciones o su asociación a las actividades humanas.
Además su reproducción también tiene que ver, alcanzar su madurez sexual al año, pueden poner hasta 9 huevos en una sola puesta, pero lo habitual es 2-5 huevos.
Normalmente realizan una sola pero se dan casos de hasta tres diferentes en un año, ya que si la primera puesta se pierde pueden hacer otra de reposición.
Los huevos son incubados durante 22-26 días y los pollos a los 9-10 días ya salen del nido y se desplazan por las ramas cercanas. a Los 25-30 días ya vuelan y a las dos semanas ya se independizan d los padres. Normalmente sacan adelante no más de 2 pollos, la ausencia de alimento suficiente para toda la pollada suele pasar factura a los más pequeños.
Los adultos después de la época de cría y especialmente los jóvenes realizan una dispersión de hasta miles de kilómetros sin una causa o ruta fijada, vuelan hacia todas las direcciones atravesando incluso Océanos; esto les proporciona nuevos territorios de expansión pero tb. una alta mortalidad.
Si me ciño a mis observaciones; primeramente la he podido observar en diferentes lugares como el mencionado parque de Isabel la Católica (Gijón), en dónde se reúnen cada noche un par de decenas a dormir en  el centro del estanque, y tb. en los prados de Villaviciosa, siempre en prados cercanos a explotaciones ganaderas.
Sin embargo, todas las fotos de la entrada (salvo la de la garcilla muerta) proceden de un prado de al lado de mi casa en el pueblo (Llanes).
Aqui hace 4 años la Bueyera era una total desconocida para los lugareños, que me hablaban de encontrarse con "un extraño pájaro blanco alargado" en sus prados; la primera vez que la pude fotografiar apenas eran dos o tres individuos, curiosamente aparecieron en la misma semana al año siguiente en el mismo prado, pero esta vez eran ya 8, finalmente el año pasado superaban la docena...
A pesar de no existir mucha distancia hasta Villaviciosa o hasta el Castro de Santiuste, dos lugares (uno a cada lado) donde hay presencia de bueyeras desde hace un par de años, en los pueblos limítrofes al mío tampoco conocían esta especie, tal vez lo achaco a la gran superficie de arbolado que tenemos, a la ausencia de cursos fluviales, o de grandes prados y explotaciones agrícolas etc. lo que hacía que las bueyeras no se establecieran por estos lares por no ser muy apetecibles.
Sin embargo, de éstos años para acá siempre aparecen en pleno verano, para desaparecer poco después, tal vez sea producto de la dispersión después de la época de reproducción.
Era bastante simpático ver cómo hasta las propias vacas reaccionaban al ver esos extraños pajarracos blancos a su lado, algunas vacas incluso se tiraban por ellas...
Esto es todo por hoy, espero que os haya gustado la breve entrada de hoy. Para la próxima toca Aguila Pescadora.
Cat: Esplugabous
Eusk: Lertxuntxo itzain
Gal: Garza boieira
Ing: Cattle egret
Fr: Héron garde-boeufs
It: Airone guardabuoi
Por: Garça-boieira
Al: Kuhreiher

11 comentarios:

  1. Estupenda y muy completa entrada Juan, por las fincas cercanas al embalse de San Andrés hace ya algunos años que las veo también. Un saludo

    ResponderEliminar
  2. En la recta del Gaiteru a veces se respiga uno de como pasan algunos "cenutrios" con el coche,no me extraña que se lleven por delante todo lo que se mueva.
    Saludos Juan.

    ResponderEliminar
  3. Interesante entrada, la he visto incluso alimentarse en vertederos. Por aquí (Alicante) es abundante.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Otra completísima e interesante entrada. ¡Lo que aprendemos contigo!
    Un saludo!!

    ResponderEliminar
  5. Muchas gracias por vuestros comentarios, Miguel, Xurde, Tomás y Ramón.

    Se me olvidó decir que tb. se puede observar ocasionalmente en la zona centro de Asturias en los alrededores del embalse de San Andrés (gracias por el apunte Miguel)

    Un saludoooooo!!

    ResponderEliminar
  6. Dos cosas me han llamado la atención de tu reportaje, amigo: Primero el que la llames "Ibis de las vacas" que me parece algo sorprendente y me ha encantado tu teoría de que inteligentemente buscan animales que marchan a su paso para asociarse ¡fantástico! es lo que se llama aportar. Muy bien don Juan. Saludos desde Almuñecar.

    ResponderEliminar
  7. Hola Jesús, siento decirte que no he aportado nada nuevo, en cambio he recopilado todo aquello que he leído acerca de esta especie; a mi tb. me llamó la atención esas dos cosas.
    un saludo para tí desde Asturias!!!

    ResponderEliminar
  8. El finde pasado, censando para la Consejería, disfrutamos del despertar de estas preciosidades en el islote del Parque de Isabel la Católica de Gijón, hasta que disciplinadamente volaron en formación en dirección la Villa, y fue guapísimo.

    ResponderEliminar
  9. Hola Juan, menuda entrada esta con unas fotos geniales y una imformación extraordinaria, buen trabajo.
    un saludo.

    ResponderEliminar
  10. Hola Fenix, yo una parte de las que veo en Villaviciosa, a veces veo que entran en el eucalital del Puntal, además por cientos; las de Gijón no tengo ni idea de donde irán por el día, aunque conociendo a la especie, no me extrañaría nada que se fueran hasta Villaviciosa o más allá.

    Muchas gracias por vuestras palabras Salvador y Ángeles.
    ;)
    un saludo

    ResponderEliminar
  11. Yo no las conocía hasta que las trajeron al zoo de Santillana del Mar, hace pocos años.
    Todos los días salían a los alrededores a comer y volvían al zoo a dormir. Llegó el momento en que, al atardecer, los árboles del zoo parecían una sábana blanca. Ya no cabían, así que se fueron extendiendo y fueron colonizando los territorios próximos. Era como una mancha de aceite. Un día los veía en Cabuerniga, otro en Comilla, un año o dos mas tarde por Llanes. Cada vez mas lejos de Santillana.
    Creo que esas que tu ves, son hijas de las traidas al zoo de Santillana.

    ResponderEliminar

Me gusta que la gente lea y comente, escuchar otras opiniones, aprender juntos y ver que hay vida más allá de la pantalla; por eso procuro contestar a todos vuestros comentarios.